Daniel Abad, ministro de Economía de Tucumán, fue elegido vicepresidente de la Comisión Federal de Impuestos

El titular de Economía y Producción de Tucumán ocupará un rol clave en el organismo encargado de las relaciones fiscales entre las provincias y la Nación.

El pasado jueves, en un plenario realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Comisión Federal de Impuestos (CFI) eligió a sus nuevas autoridades. Con la votación de los ministros de Economía de las 23 provincias, la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, Daniel Abad, ministro de Economía y Producción de Tucumán, fue designado como vicepresidente del organismo.

En el mismo acto, Alejandro Abraam, ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, fue electo como presidente. Ambos funcionarios asumirán sus roles en el período que va de marzo de 2025 a febrero de 2026.

El rol del CFI en el federalismo fiscal argentino

La Comisión Federal de Impuestos es una entidad clave en la fiscalización y asesoramiento de las relaciones financieras entre las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y el Estado nacional. Este organismo tiene la responsabilidad de dictar normas interpretativas del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, las cuales son de cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobierno.

Además, el CFI asesora al Congreso de la Nación en la elaboración de proyectos de ley tributaria y garantiza una distribución equitativa de los recursos coparticipables, promoviendo la transparencia y el equilibrio fiscal entre las jurisdicciones.

Con este nuevo cargo, Daniel Abad refuerza el protagonismo de Tucumán en las decisiones estratégicas de la economía nacional.

 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.