Desafíos de 2016 y expectativas para el año que viene: Marcelo Ferrario, sub gerente de Bancor

OTG, la empresa líder en organización de eventos de créditos y cobranzas del NOA realizó el último congreso del año en Rosario. IN Tucumán dialogó con Marcelo Ferrario (foto), gerente de Bancor.

El Encuentro Nacional de Ejecutivos del Crédito, contó con la asistencia de más de 100 personas de diferentes provincias, entre ellos gerentes, empresas líderes y destacadas del medio.

IN Tucumán entrevistó a Marcelo Ferrario, Sub Gerente General del Banco de Córdoba, para conocer cuáles son sus expectativas para el año que se aproxima, y cuáles fueron los desafíos que atravesaron durante este año, con la presencia de un nuevo gobierno.

IN Tucumán: Marcelo, ¿cuál es tu función en Bancor y qué gerencias tenes a tu cargo?

Marcelo Ferrario: Soy el sub Gerente General del Banco de Córdoba, y actualmente tengo tres gerencias a mi cargo: gerencia de riesgo crediticio comercial e individuos, gerencia de recupero y seguimiento de créditos y gerencia de control integral de créditos.

IN Tucumán: ¿Qué diferencia se palpita entre el nuevo gobierno y el anterior?

MF: Para empezar a marcar las diferencias, creo que la liberación de algunos ítems de la excesiva regulación que tenía el gobierno anterior. No son todas las liberadas para mi gusto, aún existen algunas regulaciones que atentan contra el sistema financiero y en mi opinión atenta contra la bancarización. Por ejemplo, la última resolución de la AFIP prohibiendo a los bancos pedir las últimas declaraciones juradas a los clientes con los argumentos en los considerandos, que eso va en contra de la bancarización. La bancarización no se va a dar porque no pidan las declaraciones juradas de los impuestos, esta se va a dar por otro tipo de motivos. Que el banco no pida la declaración jurada no significa que el cliente no se bancarice y esto también atenta contra la propia AFIP, ya que la exigencia de los bancos de pedir las declaraciones juradas motivaba a la gente a formalizarse impositivamente o algunos a re categorizase impositivamente.

IN Tucumán: ¿Qué punto considerás negativo?

MFLa peor regularización que no se sacó es la circular 5.637, que es la que limita la posibilidad de deducir ingresos, con lo cual el nivel socio-económico y el comportamiento de los clientes, que me sirven de base para inferir ingresos se encuentra limitada por esta norma. Con lo cual yo para poder aumentarte tu límite de la tarjeta de crédito te tengo que pedir que me demuestres ingresos o incumplir la norma. En mi opinión está sobreregulado el sistema financiero.

IN Tucumán: ¿Cuáles son las perspectivas que tienen para el 2017?

MF: Aún no están dadas las condiciones para que crezca el mercado. Los bancos van a pelear por la misma torta, la torta no creo que se agrande en cantidad de clientes, las regulaciones del banco central son muy importantes para atender gente informal, hay excesivas regulaciones sobre ese tipo, por lo que muchas veces los bancos preferimos, no entrar en discusiones con el Central y preferimos que eso vaya a otro mercado marginal, por lo que va a haber la misma cantidad de clientes, y los bancos vamos a pelear por la misma cantidad.

IN Tucumán: ¿Cómo se prepara Bancor para ser más competitivo para el mercado que se viene?

MF: Como banco, estamos preparándonos para luchar por los mismos clientes, las diferencias se verán a mi parecer desde dos áreas, atención al cliente y los productos que el banco brinde. Así que puedo afirmarte que, en ambos casos, estamos preparándonos fuertemente.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.