Desarrollo Productivo y la UTN impulsan la Economía del Conocimiento (y la instalación de un Nodo Multimodal Ferroviario en Tucumán)

El director de MiPyME, Rodolfo Di Pinto y el decano de la UTN-Facultad Regional General Pacheco, Ing. José Luis García se reunieron para consolidar un plan conjunto que promueva el desarrollo tecnológico y la instalación de un Nodo Multimodal Ferroviario en Tucumán, reforzando la vinculación entre la educación y la industria local.

La Subsecretaría de Desarrollo Productivo, representada por el director de MiPyME Rodolfo Di Pinto, se reunió con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, Ing. José Luis García con el objetivo de intercambiar y unificar propuestas de trabajo conjunto relacionado a la Economía del Conocimiento y a los beneficios de la instalación de un Nodo Multimodal Ferroviario para la Industria y las pymes de nuestra provincia.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la sede universitaria y también contó con la presencia del secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Fernando Amurri.

Durante el recorrido por el campo de la institución, el decano explicó a los funcionarios que se trata de una facultad comprometida con la generación y promoción del conocimiento, la formación de profesionales de excelencia capaces de dar respuestas ante las demandas propias del desarrollo socioeconómico de nuestro país, teniendo como eje la innovación y el desarrollo tecnológico al servicio de la comunidad y, específicamente, de la Industria y las PyMEs.

Según analizó el director de MiPyme, este tema favorece notablemente el trabajo de la provincia en el área de Economía del Conocimiento, el cual se encuentra enmarcado en la aplicación de la Ley Provincial Nº 9.629 del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de Tucumán. 

“El Gobierno encabezado por Osvaldo Jaldo lleva adelante este tema como política de Estado, comprometido en la búsqueda de que Tucumán sea el referente en el NOA por su capital humano y la radicación de empresas tecnológicas que, a su vez, van a generar mayor crecimiento económico y puestos de trabajo genuinos”, manifestó Di Pinto.

Otro punto a destacar sobre la vinculación con la institución educativa es la carrera de Ingeniería Ferroviaria; tema interesante por la instalación del Nodo Multimodal de Cargas de Cevil Pozo en nuestra provincia, para lo que el decano puso a disposición el conocimiento y la experiencia de los profesores e, incluso, mencionó la posibilidad de firmar un convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional y el Gobierno de Tucumán.

Cabe destacar que la Junta de Seguridad en el Transporte de la Nación ya celebró un convenio con la Municipalidad de la Banda del Río Salí, a fin de promover y contribuir a la seguridad en el transporte en dicho municipio y sus alrededores y, además, en vista de la potencial creación del Polo Industrial en Banda del Río Salí, donde la instalación de grandes empresas generará el incremento productivo del tráfico y el transporte en la zona. Todo esto siendo uno de los objetivos el de promover la Seguridad Operacional del Centro de Transferencia de Cargas Multimodal.

Por último, el director de MiPyME, Rodolfo Di Pinto explicó “esta obra es fundamental para vincular nuestra agroindustria y las PyMEs por ferrocarril con el Nodo Logístico y Puerto Seco de la localidad de General Güemes en Salta; predio que colinda con la Zona Franca y el Parque Industrial local, lugar estratégico dentro del llamado “corredor bioceánico”. 

Asimismo, sostuvo que “en este punto neurálgico se unen ramales ferroviarios de suma importancia: el C12 que proviene de la hidrovía Paraná-Paraguay; el C15, con su paso internacional hacia Bolivia; y el C14 que provee una salida hacia los puertos chilenos. Asimismo, se localiza sobre la ruta nacional 34 una vía sumamente utilizada para el transporte de mercadería y productos”. 

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura