¿Desde cuándo los ahorristas tucumanos podrán operar normalmente con dólares en todos los bancos?

Se acrecientan las consultas en relación a este tema en la city bancaria.

Luego de que el Gobierno tomara la decisión de endurecer el cepo cambiario, los bancos dejaron de vender la moneda extranjera. Sin embargo, el “ajuste de sistema” que alegaron las entidades se extendió en el tiempo y hoy se cumple una semana desde que dejaron de operar con la moneda extranjera. 


Pero, finalmente, pronto los usuarios podrán operar normalmente con los dólares. Este auguro se desprende luego de que se anunciara un acuerdo entre el Banco Central y la Anses. “La Anses compartirá la información con el BCRA dentro del marco de un acuerdo de colaboración que resguarda la privacidad de la información”, señalaron las entidades. 

Luego de esta confirmación, Miguel Pesce, titular del BCRA, le confió a Télam que se espera que “para el viernes ya esté todo normalizado”. De esta manera, los tucumanos podrían comenzar a operar, paulatinamente y dentro de las restricciones impuestas por el Estado, con normalidad mañana. 


Con las últimas restricciones, el dólar oficial se negocia en un promedio de $130, igualando la línea en la que estaba el dólar paralelo hasta los primeros días de la semana pasada. Este hecho generó un, por ahora leve, incremento en la cotización del dólar blue. Se espera que con el correr de los días, el precio del mismo vaya variando de acuerdo a la demanda. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)