Destacan un balance positivo de la participación de las empresas tucumanas en la Expocruz 2022

La experiencia de las empresas tucumanas que participaron en la edición 2022 de la Expocruz fue positiva, destacaron desde el IDEP Tucumán, ya que las firmas locales lograron contactar clientes y avanzaron en acuerdos para concretar futuros negocios. 

Recordemos que el Instituto de Desarrollo Productivo asistió a seis empresas de la provincia que participaron en la feria multisectorial que se desarrolló en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Asimismo, desde 2006, el organismo tucumano brinda apoyo técnico y económico, a empresas tucumanas que exponen sus productos y servicios en la feria cruceña.

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán y presidente del IDEP, Álvaro Simón Padrós, y el director del instituto, Maximiliano Martínez Márquez recorrieron el stand de Tucumán. También se reunieron con el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro y con el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC), Juan Usandivaras

“El objetivo del Gobierno de Tucumán es impulsar las exportaciones al mercado de Bolivia mediante la asistencia a las empresas para que puedan exponer sus productos en la feria internacional Expocruz”, manifestó Martínez Márquez, tras el encuentro con los funcionarios.


Las empresas que ocuparon el stand provincial en el Pabellón Argentino de Expocruz fueron: Performance (construcción), Equiser (tecnología), Ledeheza (iluminación LED), Almíbar SRL (alcohol y azúcar), Vand (productos químicos) y Mis Envíos (servicios logísticos).
Experiencia positiva

Néstor Bofelli, representante de la empresa Vand, que comercializa productos químicos para industria azucarera, comentó que la posibilidad de participar en Expocruz servirá para reimpulsar las ventas en el mercado boliviano.

“La experiencia fue positiva porque nos permitió hacer nuevas relaciones comerciales con empresas de Bolivia y de otros países de Sudamérica. Por la pandemia, habíamos dejado de vender en Bolivia, pero ahora comenzamos con las gestiones para volver a ofrecer nuestros productos en Santa Cruz de la Sierra”, remarcó Bofelli.

Por su parte, Juan José Velázquez, de la empresa tucumana Equiser, que comercializa sistemas para el control de accesos, celebró la oportunidad de presentar sus productos en una nueva edición de Expocruz, donde participan desde 2005.” Nuestra empresa está presente en empresas, en organismo públicos, en colegios y en gimnasios tanto en Santa Cruz de la Sierra como en La Paz, Cochabamba y Tarija. Este año en Expocruz pudimos consolidar nuestro liderazgo en el mercado boliviano”, detalló Velázquez.

Por último, desde el IDEP informaron que en esta nueva edición, la feria cruceña registró más de 445.000 visitantes que recorrieron el predio de exposiciones; más de 2000 empresas que mostraron sus productos y servicios al público y un total de US$ 191 millones en intenciones de negocios, según estimaciones de la organización.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.