Dictarán un curso para aspirantes a inspectores de empaques de cítricos en Tucumán 

La iniciativa está organizada por el Centro Regional Noa Sur del Senasa, cuyo equipo de cítricos dictará los contenidos y en el que también participarán el ente sanitario Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Agricultura provincial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictará un curso para formación y capacitación de aspirantes a inspectores de empaques de cítricos para la campaña 2021-2022. La inscripción estará habilitada hasta el 16 de febrero. 

Actualmente ya se encuentran inscriptos 200 postulantes en el curso, el cual se llevará a cabo en la Facultad de Agronomía y Zootecnia, respetando los protocolos de prevención contra Covid-19. 

La iniciativa está organizada por el Centro Regional Noa Sur del Senasa, cuyo equipo de cítricos dictará los contenidos y en el que también participan el ente sanitario Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (Afinoa), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Secretaría de Agricultura provincial.

“La puesta en marcha de esta capacitación está fundamentada en el marco del programa de certificación de fruta cítrica fresca a varios mercados del mundo, principalmente a la Unión Europea en la campaña 2021-2022. Los inspectores de empaques resultan claves para garantizar los requisitos fitosanitarios establecidos para el ingreso de cítricos a los países importadores”,  expresó el director del Centro Regional NOA Sur del Senasa, José Diego Luque.

Requisitos 

Los interesados deberán tener en cuenta una serie de requisitos para su postulación. 

  • Ser ingeniero agrónomo, perito agrónomo o alumno del último año de ingeniería agronómica.
  • Tener disponibilidad horaria.

Donde se podrán postular 

Los interesados en inscribirse deben concurrir a las oficinas de Afinoa en Pringles 498, Yerba Buena hasta el miércoles 16 de febrero de 8 a 14.30 hs y presentar la siguiente documentación:

  • Curriculum vitae.
  • Título original (diploma), certificado analítico u otros.
  • Fotocopia del DNI, teléfono y dirección de correo electrónico personales y el pase sanitario.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.