Discar introduce a la tecnología solar a las casas y despierta el interés de los tucumanos

La reconocida empresa local comenzó a vender paneles de energía y apuestan a un mercado en desarrollo.

¿Desde cuándo comenzó Discar a explorar el mercado de la energía solar?

La idea de explorar en esta tecnología siempre estuvo presente, pero la tecnología necesitaba desarrollo y sobre todo se debía generar la necesidad en el público de que ésta tecnología solucionaría parte del problema del consumo energético. Hoy en día encaramos el proyecto con proveedores experimentados en el tema y con una rama de productos que se acomodan a las necesidades y requisitos de cada cliente.

¿El tucumano se acerca a asesorarse sobre este tema?

Si, por supuesto, hoy en día gracias a la difusión de esta tecnología, el público en general tiene conocimiento de la misma y por supuesto al ver el panel se anima a preguntar de que se trata, su funcionamiento y sobre todo nos trae sus inquietudes y necesidades.

¿Discar hace la instalación y seguimiento?

Por el momento solo estamos comercializando las soluciones, en una segunda etapa empezaremos a instalar los equipos.

¿Puede usarse un sistema combinado de energía solar y de red?

Esta implementación es posible y en muchas ocasiones se recomienda hacerla así para no perder rendimiento en los equipos de alto consumo sin incrementar de manera excesiva la inversión en tecnología solar. Ej: un local o casa que tenga instalado un aire acondicionado, deberá instalar el sistema de energía solar para el resto de la casa sin dejar de usar la línea eléctrica para el aire acondicionado.

¿Hay alguna legislación especial para quienes se vuelquen al uso y venta de esta tecnología?

Por el momento no tenemos conocimiento de alguna legislación que regularice la venta y uso de esta tecnología, obviamente queda a criterio del electricista cumplir con las medidas de seguridad en la instalación puesto que hablamos de electricidad y eso si está normalizado.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.