Disminuyó un 60% la ocupación aérea desde Aeroparque a Tucumán durante los primeros días de enero

La noticia puso el foco de atención sobre una vieja problemática de la provincia: su cuenta pendiente con el turismo receptivo

Pasó la primera semana del año y el movimiento turístico comienza a notarse en los distintos puntos turísticos del país. Tucumán elegido por ser la Cuna de la Independencia, además de por sus paisajes en los Valles no escapa a este ruido turístico nacional.

Sin embargo un hecho llamó la atención y suscitó un viejo flagelo provincial referido al turismo receptivo. Se debe a que una publicación en Twitter se refirió a la baja ocupación de los vuelos que provenían a Tucumán desde Aeroparque, cuando a diferencia de lo ocurrido en la ida, los vuelos partieron llenos desde nuestra provincia.

“Se está registrando un bajo índice de ocupación en vuelos de AEP a TUC en los primeros días del año. El promedio de ocupación ronda el 60% en baja. Hoy el vuelo AU2464 llegó con un 38% de ocupación y el AR1472 con un 30%. Sin embargo, los vuelos parten llenos desde TUC” publicó @aeropuertotuc en su cuenta de Twitter, en la cual brinda información sobre aviación, astronomía, turismo, datos históricos, estadísticas.

Si bien es cierto que esto puede deberse a diferentes factores, llamó la atención la notable disminución de demandas hacia Tucumán desde Aeroparque y renovó un flagelo con el cual la provincia no terminar de luchar, el de potenciar el turismo receptivo para poder posicionarse en algún momento como el centro turístico – comercial del Norte.

En la temporada de verano pasada en Tucumán se generó 24 millones de dólares a través de la industria turística. En aquella ocasión la ocupación alcanzó el 60% los días de semana, que suelen bajar en temporada, con picos del 100% los fines de semana.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)