Durante el primer semestre, Tucumán facturó U$S 1.100 millones gracias a las exportaciones de alimentos y bienes industriales

De acuerdo a lo indicado desde el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) las empresas tucumanas tuvieron una fuerte participación en las ferias Rusia y Hong Kong.

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Luis Fernández, informó hoy que las exportaciones de alimentos y bienes industriales tucumanos sumaron 1.100 millones de dólares en el primer semestre de 2017.

"En un contexto nacional en el que se registra el mayor déficit comercial de la historia con 4.500 millones de dólares, en Tucumán está aumentando el envío de productos al exterior", señaló Fernández al informar sobre los resultados de las ventas externas de la provincia, tras una reunión con el gobernador Juan Manzur y empresarios tucumanos que participaron de ferias productivas internacionales.

Al respecto, el funcionario destacó como una política de estado del gobierno provincial el "acompañar a las empresas locales para que puedan participar de las ferias productivas más distinguidas con la misión de posicionar las mercancías tucumanas en los mercados globales y ayudarlas a alcanzar la mayor calidad".

En tanto, el gerente general del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Roberto Martínez, señaló que las empresas tucumanas del rubro exportador tuvieron una fuerte participación en las ferias Rusia y Hong Kong. Estos son "dos mercados muy interesantes, ya que en Asia nuestros productos están posicionándose y Rusia es un destino muy importante para la producción citrícola", precisó según informó Télam.

Además, indicó que "hace semanas los empresarios visitaron México, que hizo un encargo de 100 mil toneladas de legumbres para aquellos países que no están dentro del Tratado de Libre Comercio, por lo que siete empresas tucumanas participaron de 16 entrevistas de negocios para llevar su producción a ese mercado sin pagar aranceles".

En este sentido, Flavio Soria, exportador de legumbres explicó que la demanda de poroto negro en México es muy alta y ese país no tiene la capacidad para abastecer el mercado interno, por lo que buscan el producto en otros paíes, y agregó que "Tucumán, por cercanía y calidad podría tomar parte de ese consumo".

Pablo Lucci, representante Agrocit SRL, sostuvo que la actividad citrícola en la provincia es principalmente exportadora, y por ello relevó la importancia de seguir abriendo nuevos mercados.

"El año que viene tendremos el gran desafío en Asia de ingresar a mercados más grandes como el de la India y China", concluyó.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)