El aeropuerto de Tucumán recibió su primer anuncio de obras por un valor de US$ 1 millón

El reacondicionamiento se llevará a cabo sobre la pista de aterrizaje y está dentro de una inversión final de 1.500 millones de pesos.

El Ministerio de Transporte de la Nación, anunció que, a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), instalará un nuevo equipo ILS (Instrument Landing System) en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, de la capital de nuestra provincia.

El equipo, el tercero de trece que serán instalados en los aeropuertos argentinos (después de Neuquén y Río Grande), estará operativo durante el cuarto trimestre de este año, previéndose una inversión de alrededor de un millón de dólares, que incluye marcación de pista y de senda de planeo, con sus respectivos equipos transmisores, antenas y protección.

Si bien el aeropuerto de Tucumán cuenta actualmente con ILS, el mismo tiene 34 años de antigüedad y sufre frecuentes salidas de servicio por cuestiones técnicas. A modo de ejemplo, señalaron desde EANA, entre febrero de 2016 y febrero de 2017 falló un total de 8.749 horas, lo que significó un índice de inoperatividad del 93% (lo cual es realmente increíble).

“Este es un paso más en la transformación del Benjamín Matienzo. Se suma a las obras terminadas el año pasado, de reconstrucción de la pista, y a las que vendrán este año cuando transformemos la terminal de pasajeros. Estamos transformando la infraestructura y la tecnología de nuestros aeropuertos para la Revolución de los Aviones. Queremos que cada vez más argentinos vuelen y que el transporte aéreo siga creciendo, generando más trabajo y mejorando la conectividad dentro del país, para que haya más turismo, industria estratégica para el crecimiento de los argentinos.”, señaló al respecto Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Por su parte, Agustín Rodríguez Grellet, presidente de EANA, agregó: “La modernización de nuestra infraestructura aeronáutica avanza a ritmo firme, esta vez con nuevos equipos, para permitir operaciones más seguras, de mayor precisión y confiabilidad. Queremos brindar un servicio cada vez mejor y reducir los costos de operación de las empresas aéreas”.

La instalación del nuevo ILS se suma a la importante serie de obras que se vienen llevando a cabo en el aeropuerto de Tucumán durante los últimos dos años, como la reconstrucción y ampliación de la pista y la ampliación de la plataforma comercial, y las previstas hasta 2019: la construcción de una nueva terminal, una nueva torre de control y la ampliación del estacionamiento vehicular, llegando a casi 1.500 millones de pesos de inversión.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.