El avance tucumano que revoluciona la salud: BrinDx ganó el IB50K 2024 (y brinda esperanza en el diagnóstico de enfermedades como el Parkinson)

Con 120 emprendedores de todo el país compitiendo, BrinDx, un proyecto tucumano, se alzó como el gran ganador del IB50K 2024. En una entrevista exclusiva con IN Tucumán, Diego Torres, director del equipo, comparte cómo esta innovación busca transformar el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas. 

Diego Torres, director de BrinDx

En una jornada de mucha expectativa, el primer premio del IB50K 2024 fue otorgado al proyecto BrinDx, un emprendimiento de biotecnología aplicada a la salud que busca transformar el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson. 

Este certamen de planes de negocio de base tecnológica, organizado por el Instituto Balseiro, entregó 50 mil dólares en premios a los mejores proyectos, además de premios especiales. La ceremonia tuvo lugar el 8 de noviembre en San Carlos de Bariloche, en el Centro Atómico Bariloche.

Una solución innovadora al Parkinson

BrinDx se dedica al desarrollo de tecnologías innovadoras que emplean nano radiotrazadores para realizar diagnósticos más precisos de enfermedades neurodegenerativas, con un foco especial en el Parkinson. 

Este proyecto, que ofrece proteínas recombinantes y kits de ensayo para apoyar tanto la investigación como el diagnóstico temprano, ha sido destacado por su alto impacto potencial en la medicina, especialmente en un área en la que aún no existen soluciones efectivas. El equipo detrás de BrinDx está integrado por estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), así como por investigadores del Conicet y del Sistema Provincial de Salud de Tucumán.

Diego Torres, director de BrinDx, brindó una entrevista exclusiva para IN Tucumán, en la que relató que la motivación para sumarse al proyecto surgió de su propia experiencia. “Todo comenzó cuando miembros del equipo de IMMCA me contactaron con el interés en crear una empresa para poder llevar sus desarrollos al mercado”, expresó Torres, y añadió que “la biotecnología tiene el poder de transformar la realidad de los seres humanos, y eso me inspiró a involucrarme más profundamente en el proyecto”.

Un premio con gran impacto

El primer premio del IB50K 2024, que consiste en 30 mil dólares, no solo refuerza el desarrollo de la tecnología detrás de BrinDx, sino que también valida el trabajo del equipo y su visión a largo plazo. “El premio significa mucho para nosotros. No solo es un apoyo económico, sino también una validación de nuestro plan de negocios. Nos permitió recibir un feedback invaluable y nos abrió puertas para interactuar con grandes empresas”, aseguró Torres.

El proyecto ya cuenta con el apoyo de inversores, entre ellos un empresario francés diagnosticado con Parkinson, quien fue el primer patrocinador de BrinDx. Torres también mencionó que uno de los próximos objetivos es patentar la tecnología de los nanoanticuerpos y continuar con el desarrollo de bioinsumos y proteínas recombinantes con alto valor económico a nivel internacional.

Otros proyectos destacados

En esta edición del IB50K participaron 34 proyectos y 120 emprendedores de todo el país, de los cuales seis fueron seleccionados como finalistas. Además del primer lugar de BrinDx, el segundo premio fue otorgado al proyecto SphereBio, que se dedica al tratamiento personalizado del cáncer utilizando nanopartículas derivadas de células tumorales del paciente. El tercer lugar fue para Sustratos Inteligentes, que trabaja con sustratos diseñados biotecnológicamente utilizando subproductos reciclados, con el objetivo de resolver problemas ambientales y económicos en la agroindustria.

Un respaldo para la innovación en Argentina

El director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, destacó la importancia del IB50K para impulsar la ciencia y la tecnología en el sector productivo argentino. “El objetivo de este concurso es generar empresas de base tecnológica que no solo resuelvan problemas, sino que también contribuyan a la construcción de una matriz productiva más compleja”, afirmó Cantero. Este tipo de iniciativas, agregó, son fundamentales para fortalecer el ecosistema emprendedor y tecnológico en Argentina.

A lo largo de sus 14 ediciones, el IB50K ha sido un espacio clave para que jóvenes emprendedores transformen sus ideas en soluciones concretas. Este año, el certamen fue apoyado por una red de instituciones y empresas patrocinadoras que respaldan la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.

La victoria de BrinDx en el IB50K 2024 representa un logro significativo para el equipo tucumano y una gran promesa para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. Con la vista puesta en 2025, el equipo planea avanzar con pasos firmes hacia la implementación y desarrollo de su tecnología, aprovechando el impulso que les ofrece este premio y el reconocimiento del Instituto Balseiro. La experiencia de BrinDx demuestra cómo la biotecnología puede transformar la salud y la calidad de vida a través de innovaciones accesibles y aplicadas, y marca un camino inspirador para nuevos tecnoemprendedores en Argentina.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.