El Cadillal no es rentable para los empresarios que llegan a Tucumán

La partida del empresario Mario Conti, dueño del único catamarán que tenía El Cadillal, instaló la polémica sobre si está preparado el lugar adecuadamente para recibir visitantes.

La noticia ayer de que el catamarán Arquímedes se mudaba del dique Celestino Gelsi, El Cadillal, provocó sensaciones encontradas en los tucumanos. La principal atracción turística de la zona arribó a nuestra provincia hace doce años y ayer se despidió.

Los diferentes hechos de inseguridad, sumado al vandalismo de algunas de las personas que se acercaban al lugar, terminaron de convencer al dueño, el empresario Mario Conti, de Arquímedes de mudarse de la provincia.

“Esto era de esperar, porque cuando me hundieron/robaron el barco la decisión ya estaba tomada” aseguró a In Tucumán, Mario Conti, empresario dueño de Arquímedes, quien cansado Los diferentes hechos de inseguridad, sumado al vandalismo de algunas de las personas que se acercaban al lugar decidió mudarse de la provincia.

“Desde un principio me reuní y hablé con gente del Ministerio de Seguridad por el tema de controles, porque acá hace falta control y prevención que es fundamental en cualquier lugar turístico independientemente de lo que es el área turística en la que tenes que tener el pasto cortado no tenes que tener basura, tenes que tener iluminación, lo que una familia normal necesita, no solo el turista, no podés tener un solo baño a 500 o 1000 metros” expresó.

Lo más llamativo dentro de la comunicación con Conti fue que le aseguró a nuestro medio que el catamarán en El Cadillal no era un negocio rentable. “El Catamarán nunca fue rentable, solo los dos primeros años cuando estaba el auge del Catamarán la gente venía y el barco trabajaba un poco mejor”.

Desde su punto de vista, El Cadillal es un lugar que no está preparado para ser explotado turísticamente asegurando que los hechos vandálicos hicieron que el negocio dejará de ser rentable. “Después de los problemas con los hechos vandálicos, está el tema de la música, si pones música a todo lo que da, las familias no te vienen más y aquí eso en El Cadillal no lo controla nadie” afirmó el dueño del catamarán.

Conti continuó con su crítica y expresó que poner ciertos límites en el lugar turístico como El Cadillal es cosa común en cualquier parte del mundo. “Es una serie de cosas que se hacen en todos lados, anduve por otros lugares, otras provincias, Europa y en el único lugar que yo vi esto es aquí en Tucumán y en El Cadillal es donde más lo estamos sufriendo” se quejó.

El empresario consideró que es un trabajo en conjunto y no solo de Ente Tucumán Turismo: “Esto no es solo culpa del Ente de Turismo, porque desde Turismo no se puede colocar iluminación, no se puede cortar el pasto y mejorar la zona, el ente tiene que promocionar el turismo en la zona. El tema es cómo promocionar el turismo si el lugar no está preparado para recibir turistas”.

Por último, Conti aseguró que se va a Córdoba porque allí la gente está más preparada para el turismo. “En Córdoba están preparados para el turismo, son años de turismo pero bueno las cosas hay que copiarlas y no modificarlas o inventarlas, si estás viendo que las cosas funcionan de esa manera copia y ponelo en práctica” cerró.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.