El colegio Santa Rosa y el Banco Macro organizaron la “Semana de la Economía Personal para Jóvenes”

Banco Macro estuvo presente con su Programa de Educación e Inclusión Financiera “Cuentas Sanas”, más específicamente con el ciclo de formación de docentes y alumnos.

Banco Macro lideró por tercer año consecutivo la “Semana de la Economía Personal para Jóvenes” como única entidad financiera privada en Argentina, realizando 11 talleres en 7 provincias y alcanzando a más de 280 jóvenes y docentes.

La Global Money Week es una iniciativa de la ONG internacional Child & Youth Finance, que trabaja en colaboración con la OCDE para promover la educación financiera desde edades tempranas. Es un evento internacional impulsado con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la educación financiera en los jóvenes. En 2017, a nivel mundial, participaron de este proyecto más de 23.000 organizaciones de 137 países, llegando a más de 7.800.000 jóvenes.

Banco Macro estuvo presente con su Programa de Educación e Inclusión Financiera “Cuentas Sanas”, más específicamente con el ciclo de formación de docentes y alumnos “Cuentas Sanas para tu futuro”, que fue declarado de Interés Educativo en 7 jurisdicciones provinciales: Tucumán, Jujuy, Misiones, Mendoza, Córdoba, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además, se lanzaron en el marco del evento las “Olimpiadas de Salud Económica”, una competición destinada a jóvenes entre 16 y 24 años. El abordaje desde una perspectiva lúdica, de trabajo grupal y de competición sana, estimula una mejor comprensión de los conceptos y una incorporación efectiva. A través de actividades prácticas e interactivas, se profundizaron temas como la planificación económica, las metas, el presupuesto, el endeudamiento, la toma de decisiones a largo plazo, el ahorro, la inversión, la búsqueda laboral y el emprendedurismo.

Durante la Global Money Week, que se extendió desde el 12 al 18 de marzo, tuvieron lugar 10 talleres presenciales destinados a jóvenes en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Catamarca, San Juan, Buenos Aires y La Rioja.

Las organizaciones aliadas en los talleres fueron la Universidad Católica de Salta, el Colegio Santa Rosa de Tucumán, la Fundación SÍ, la Fundación Ruta 40, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de Catamarca y la Fundación Pequeños Pasos. Asimismo, se realizó un taller virtual para docentes y formadores con el doble objetivo de capacitarlos en conceptos de economía familiar útiles para su vida personal, y brindarles herramientas para orientar a sus alumnos en la temática.

Desde el año 2015, el Programa Cuentas Sanas ha desarrollado más de 400 talleres presenciales y virtuales alcanzando de manera directa a más de 13.000 personas de alrededor de 100 ciudades de 20 provincias argentinas. Aproximadamente, un 40 % de

estas iniciativas han sido dirigidas a público joven y a docentes y formadores del sistema educativo, alcanzando a más de 4.000 alumnos y alrededor de 1.000 docentes y formadores.

Para participar de los talleres del programa o solicitar uno para tu comunidad de forma gratuita ingresá a www.cuentassanas.com.ar o escribinos aquí.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.