El Ente de Turismo declaró a San Pedro de Colalao como comuna turística

Desde el Ente Tucumán Turismo remarcaron que este reconocimiento no solo subraya el compromiso de la localidad con el desarrollo turístico sostenible, sino que también pone en valor su capacidad para dinamizar la economía regional, mitigar el desarraigo juvenil y generar oportunidades de trabajo para pequeñas y medianas empresas locales.

En un significativo y emotivo acto celebrado en las fiestas patronales de San Pedro de Colalao, la localidad ha sido reconocida oficialmente como "Comuna Turística de Primer Orden" por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

Domingo Amaya, presidente del EATT, remarcó que "tal como pidió el gobernador Osvaldo Jaldo, el objetivo de esta gestión es pensar en el tucumano, en la generación de empleo, en el ordenamiento de la actividad y en el trabajo articulado con el sector privado".

A su vez, agregó su gratitud por ser parte de esta ceremonia. "Estoy agradecido por la invitación a participar de esta fiesta tan importante para San Pedro como lo es la Fiesta de su Santo Patrono, y además en este marco de haber podido concluir un trámite que venía gestándose hace tiempo, que es el de declarar a San Pedro como Comuna Turística. Esto nos permitirá seguir trabajando con los prestadores de servicios y todos los vinculados a la actividad, y seguir ordenando".

Este reconocimiento, entregado por Amaya al delegado comunal Walter Mamaní, marca un hito trascendental en la historia de San Pedro de Colalao, consolidando su posición como un referente turístico en la provincia de Tucumán y concluyendo así una gestión de larga data iniciada por la comuna. 

"Es un gran anhelo que teníamos para nuestra gestión, y poder compartirlo con toda la comunidad en un día tan especial para nosotros es algo muy importante”, destacó Mamaní. Además, agregó: "Vamos a seguir trabajando conjuntamente con el Ente Tucumán Turismo y con el gobierno de la provincia. Esto significa dar un gran paso para nosotros, es un orgullo, pero también una gran responsabilidad".

Desde el Ente Tucumán Turismo indicaron que la Resolución N°1980/9 del EATT destaca la planificación integral del desarrollo turístico a largo plazo implementada por la comuna, que incluye acciones estratégicas y políticas públicas orientadas al ordenamiento y mejora continua del sector. Este reconocimiento no solo subraya el compromiso de la localidad con el desarrollo turístico sostenible, sino que también pone en valor su capacidad para dinamizar la economía regional, mitigar el desarraigo juvenil y generar oportunidades de trabajo para pequeñas y medianas empresas locales.

De esta manera, tras la firma, ambas partes sellaron el compromiso de continuar trabajando en conjunto para fortalecer aún más la infraestructura, servicios y equipamientos turísticos. Así, la declaración marca un hito en la historia de la localidad y abre nuevas puertas para su desarrollo integral en el ámbito turístico.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos