El futuro llegó: una normativa podría abrirle la puerta al delivery aéreo en Tucumán

La ANAC lanzó una consulta pública para actualizar normativa por el uso de drones en el país. El organismo quiere liberar inscripción para uso recreativo y abrir la puerta para un futuro crecimiento de corredores aéreos para entregas.

Dentro de los próximos 45 días, los tucumanos, y el resto de los argentinos también, particulares o empresas, podrán realizar sus aportes y objeciones a lormativa que regula el uso de drones en nuestro país. Es que desde el pasado martes, una normativa redactada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) fue publicada en el Boletín Oficial y busca, entre otras regulaciones, liberar la inscripción de aparatos para el uso recreativo, al mismo tiempo que abre una puerta a la posibilidad para la entrega de paquetes a través de drones.

La iniciativa estará abierta durante 45 días y, luego de ese período, el organismo encargado de establecer las regulaciones aeronáuticas se tomará el tiempo necesario para publicar la actualización de la normativa.

Tomás Insausti, administrador nacional de la ANAC, afirmó que “la renovación de la regulación viene de la mano de los cambios en el mercado de los drones. En un momento se pensó que iba para el lado recreativo y ahora están reemplazando a los helicópteros”.

Como medida principal, la iniciativa conservará la prohibición acerca del uso de drones en las proximidades a los aeropuertos o en determinados corredores áereos que son usados por aviones y helicópteros. Además, la actual normativa obliga al registro de todos los aparatos (sin importar su uso y su peso) y no fue actualizada desde el año 2015.

Lo que se busca con esta propuesta, es flexibilizar la actividad recreativa y sentar las bases de futuras regulaciones para el establecimiento de rutas aéreas para la entrega de paquetes. Según relataron fuentes de la ANAC, este último punto está estipulado para el futuro crecimiento comercial del delivery por drones.

En definitiva, ¿qué es lo que cambiará con la nueva normativa?

  • Para el uso recreativo ya no hará falta una licencia para pilotar drones de hasta 500 gramos y no será necesario inscribir esas naves ante la ANAC.
  • Para los aparatos de uso recreativo de hasta 5 kilos no se requerirá una licencia y sólo bastará un registro vía web del aparato.
  • Se crearán corredores aéreos para abrir la puerta a la entrega de paquetes por drones.
  • Se prevé dividir el uso de drones según la actividad (recreativo, comercial y científico o experimental) y de acuerdo al peso y tamaño (desde aparatos de 500 gramos hasta aeronaves de 150 kilos).
  • Se prohibirá el transporte de personas, animales o de materiales peligrosos y habrá restricciones de altura mínima.
  • Ya no hará falta una licencia para usar drones de hasta 500 gramosy no será necesario inscribir esas naves ante la ANAC. Para los aparatos de hasta 5 kilos tampoco se requerirá una licencia y sólo bastará un registro vía web del aparato, simplificando el trámite que hasta el momento se debe realizar de manera presencial en alguna oficina de la agencia. El costo de este trámite será de $ 800.
  • Para el uso de drones con fines comerciales, la ANAC prevé la inscripción de la aeronave, el registro del piloto, seguros aeronáuticos y un mantenimiento del aparato.
  • La novedad de la normativa está centrada en la previsión de futuros corredores aéreos para la entrega de paquetes.
  • Se prevé la creación de una comisión junto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAC) para analizar el diseño de esos corredores en zonas urbanas.

Por lo pronto, todos aquellos que quieran presentar sus objeciones y sugerencias a la iniciativa podrán hacerlo con una presentación ante las oficinas de la ANAC, vía web o a través de un correo electrónico que la propia agencia dará a conocer.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.