El Gobierno tucumano evaluó los daños que provocaron las heladas (en los diferentes cultivos de la provincia)

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, adelantó que en los próximos días se brindará información de los daños en porcentajes

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, se reunió, la semana pasada, con el secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, Eduardo Castro y Jorge Soria, responsable del área técnica y operativa del IPAAT y el director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Daniel Ploper, para realizar un balance del daño que produjo, en los diferentes cultivos, las heladas de los últimos días y la quema de cañaverales que se detectaron en los últimos días. 

“Nos estamos ocupando por lo que estamos haciendo un relevamiento y recorriendo el territorio para tomar contacto directo con los productores afectados por las heladas”, indicó Daniel Abad. En ese sentido explicó que primero “estamos esperando que paren las heladas y en dos semanas los daños y consecuencias concretas en términos porcentuales”.

Lo que sí Abad llevó tranquilidad al productor, ya que en caso de ser necesario "daremos apoyo a los sectores afectados" y "tener un cuadro de situación para que no estén especulando con porcentajes de pérdidas y genere especulaciones y el aumento en el precio de los productos”.

A su turno, Castro contó que estos días estuvieron visitando a cañeros de Leales, La Ramada y Burruyacú. “Hay una cierta preocupación primero sobre la caña semilla para replantar los cultivos, después la afectación que sufrieron de la caña que irá a moliendo y tercero es los incendios de cañaverales”, puntualizó.

Zonas afectadas

Soria anticipó que los técnicos del organismo que integra “están realizando un relevamiento por efecto de la helada en todos los ingenios de la provincia en los laboratorios individuales”.

"Allí se determinan los valores del rendimiento sacarino que, hasta el momento, no se han visto afectados por el efecto de las heladas", contó y aseguró que aún no se puede cuantificar el daño producido por las heladas. "Hubo daño, por lo que hay que hacer ciertas recomendaciones desde el punto de vista de la cosecha, como cambiar la planificación que tenían tanto cañeros, empresas e ingenios para tener una menor pérdida de azúcar y de peso de caña bruta", sostuvo Soria.

En esa línea, el responsable comentó que las zonas más afectadas fueron el este y el sur de la provincia, donde se cosechó gran cantidad de caña, sin embargo, aún queda para cosechar. "Hay que apuntar a sacar la caña que está todavía disponible ahí, continuar con cañas plantas que todavía tienen un buen rendimiento sacarino, pero se deterioran más rápido que la otra, y cosechar variedades que tienen menos tolerancia al frío", afirmó.

Según Soria aún hay muchos lotes con cañas caídas que sufren mucho las heladas. "Hay que hacer una planificación sobre todos esos puntos para no tener tantas pérdidas", añadió.

Heladas intensas

A su turno, Ploper sostuvo que "por ahora, estamos recogiendo la información meteorológica, que son los únicos datos duros que tenemos hasta el momento”, señaló. Y añadió que “a través de nuestro sitio web, el público puede acceder a la información sobre la ocurrencia de las heladas en tiempo real. Hemos observado la importancia crítica de este tercer periodo de heladas en el año, siendo el más severo hasta ahora”.

Según el director de la Estación Experimental, estas heladas han sido intensas, con algunas regiones experimentando hasta 10 heladas y más de 40 horas con temperaturas bajo cero. “Este dato refleja el impacto tangible en los cultivos, incluyendo la caña de azúcar, donde ya se observan daños visuales significativos en los plantíos”, admitió.

Cuantificación del daño

"A medida que continuamos monitoreando el fenómeno, aún no podemos cuantificar completamente el impacto de estas temperaturas extremas en los distintos cultivos. Sin embargo, ya podemos constatar daños importantes en plantines de palta, frutillas e incluso en la caña de azúcar, donde el crecimiento se detiene y el contenido de sacarosa se ve comprometido", explicó.

En términos de producción de azúcar, Ploper destacó que "si las temperaturas bajas persisten, el contenido de sacarosa en la caña no disminuirá, pero enfrentaremos el riesgo de deterioro cuando las temperaturas aumenten. Esto podría afectar gravemente la cantidad de azúcar que podamos recuperar de los tallos afectados."

Inevitable merma

Respecto a las proyecciones de la zafra, Ploper reconoció la inevitable merma en la producción de caña de azúcar. "Esperamos una reducción en las toneladas de caña disponibles. El verdadero desafío será determinar cuánto azúcar podremos recuperar de los cultivos dañados por las heladas y otros factores, como las quemas que amenazan con propagarse debido al follaje seco”, indicó.

Por último, el director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial, Obispo Colombres, remarcó que "las heladas han afectado significativamente las yemas de los tallos de caña, lo que podría limitar la disponibilidad de caña semilla para renovar aproximadamente el 20% de los cañaverales en la provincia”, cerró.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.