El IDEP lanzó la preinscripción para el programa nacional “Insertar” (destinado a empresas de todos los rubros)

El programa está dirigido a empresas que busquen generar nuevos puestos de trabajo vinculados al sector de la Economía del Conocimiento, con profesionales de Tucumán.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) está llevando adelante un relevamiento de las empresas interesadas en preinscribirse en el programa nacional INSERTAR; la herramienta de financiamiento de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, que tiene como objetivo la generación de nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento empresarial. 

En este sentido, desde el Instituto de Desarrollo Productivo informaron que la fecha límite para preinscribirse es el viernes 31 de mayo de 2024.

¿A quién está dirigido el programa?

El programa está dirigido a empresas registradas como personas jurídicas y que cuenten con certificado MiPyME, de cualquier rubro; que busquen generar nuevos puestos de trabajo vinculados al sector de la Economía del Conocimiento, con profesionales de Tucumán.

Beneficios

Las empresas que queden seleccionadas (en la etapa final del programa) podrán acceder a un reembolso durante los primeros seis meses de contratación de nuevos empleados, vinculados a la Economía del Conocimiento. Se les reintegrará hasta el 80% del salario bruto (de nuevos contratos por tiempo indeterminado) y hasta dos salarios mínimos vitales y móviles.

“En esta primera instancia buscamos conocer cuál es la cantidad de potenciales puestos de trabajo que, desde Tucumán, se generarían para profesionales de este sector. De esta forma avanzamos con políticas alineadas a los objetivos que nos indicó nuestro Gobernador Osvaldo Jaldo”, manifestó el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez. 

Asimismo, explicó que esta es una importante oportunidad para las empresas que logren, posteriormente, aplicar al programa; dado que podrán recibir un financiamiento para pagar sueldos de programadores, ingenieros en sistema, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, productores audiovisuales, entre otros.

Preinscripción al programa 

Del 23 al 31 de mayo se hará el relevamiento de necesidades de contratación en la provincia. Quienes estén interesados en ser potenciales beneficiarios del programa deberán completar el formulario de preinscripción que se encuentra habilitado aquí: https://docs.google.com/forms.

Etapas posteriores

  • 1 al 14 de junio: aprobación de las bases y cantidad de cupos por provincia.
  • 14 de junio: lanzamiento de la convocatoria al Programa INSERTAR.
  • 17 de junio al 12 julio: presentación de las empresas y aprobación de requisitos.

Consultas

Para quienes tengan consultas sobre esta etapa (de relevamiento) o posteriores, pueden escribir a competitividad@idep.gov.ar

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.