El IDEP liderará la Red para Emprender en Tucumán (el proyecto fue elegido por Nación para implementarse en la provincia) 

La Red para Emprender Tucumán consiste en un conjunto de entidades que ofrece a la comunidad emprendedora servicios de incubación, de aceleración y de asistencia técnica con el propósito de impulsar el desarrollo emprendedor local. Otro de los objetivos del proyecto elegido por la Nación es posicionar a la Red Emprender Tucumán como un espacio de referencia para quienes apuntan a desarrollar nuevos proyectos de negocios en la provincia y en el NOA.

El proyecto Red para Emprender Tucumán -cuyo representante es el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)- fue elegido por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación para implementarse en la provincia. La iniciativa, también cuenta con la participación de otras instituciones del sector público y privado, de los ámbitos educativos y productivos, que apunta a promover la creación de nuevas empresas y emprendimientos innovadores.

En este sentido, el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Maximiliano Martínez Márquez, comentó que el programa federal Red para Emprender servirá para planificar y para desplegar en la provincia estrategias que fortalezcan el ecosistema de negocios. “El Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, a través del IDEP, valoran la posibilidad de articular acciones con otras instituciones y con el sector privado. Es el rumbo que debemos mantener para potenciar el crecimiento económico y la generación de empleo”, indicó. 

Asimismo, el directivo sostuvo que “la Red será un espacio para avanzar en la vinculación de la oferta académica de Tucumán con las necesidades del sector privado. El objetivo común es generar mejores condiciones para concretar negocios con potencial de crecimiento en el mercado local y en el país”.  

Por su parte, la subsecretaria de Emprendedores de la Nación, Mariela Balbo, afirmó que "el trabajo articulado entre instituciones de los sectores público y privado,  del conocimiento y de la sociedad civil, es el camino para que todo el talento emprendedor contribuya al desarrollo productivo".

A su vez, añadió: “Celebramos estar junto a la Red para Emprender de Tucumán que viene trabajando en el impulso emprendedor. Confiamos en que la Red fortalecerá sus cadenas de valor, impulsará emprendimientos competitivos en el mercado y posicionará a Tucumán como referente del desarrollo emprendedor en la región y en el país”, amplió la funcionaria.

Programa Red para Emprender Tucumán 

La Red para Emprender Tucumán consiste en un conjunto de entidades que ofrece a la comunidad emprendedora servicios de incubación, de aceleración y de asistencia técnica. Además del IDEP Tucumán participan en la red local la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas, la Municipalidad de Tafí Viejo, la organización Endeavor NOA, la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNT, la Facultad Regional Tucumán de la UTN, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), el Clúster Tecnológico Tucumán y el Ente Tucumán Turismo.

Por último, cabe destacar que esta red de organismos se ha consolidado en la provincia para lograr la sinergia necesaria entre el sector público y privado con el fin de impulsar el desarrollo emprendedor local. Otro de los objetivos del proyecto elegido por la Nación es posicionar a la Red Emprender Tucumán como un espacio de referencia para quienes apuntan a desarrollar nuevos proyectos de negocios en la provincia y en el NOA.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.