El IDEP Tucumán integrará la Red VUCE: ¿de qué se trata, y cómo se beneficiarán las empresas tucumanas? 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, firmó un convenio con Nación donde el organismo quedará habilitado como la Ventanilla Única de Comercio Exterior en Tucumán. 

En las últimas horas, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó que el organismo integrará la RED VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior), iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. 


Esta iniciativa tiene como propósito simplificar las operaciones de comercio exterior para las empresas y potenciar las exportaciones en el país. Por este motivo el IDEP Tucumán será la Ventanilla Única de Comercio Exterior en Tucumán, detalló el organismo. 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, mantuvo una reunión virtual con el Subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Alejandro Barrios, donde ambos funcionarios firmaron una carta de intención que habilitará al IDEP para instrumentar la VUCE en Tucumán. Además, de la reunión también participaron el gerente general del IDEP, CPN Roberto Martínez, y el coordinador del área de Comercio Exterior, Lic. Fernando Martorell.


A través de esta habilitación ¿cómo se beneficiarán las empresas tucumanas?

Cabe destacar que los principales objetivos de la Red VUCE son favorecer la federalización del proyecto que lleva adelante la Nación, a su vez, tiene como propósito fortalecer las capacidades regionales y sectoriales para potenciar el comercio exterior de las provincias. 

Por este motivo, el proyecto VUCE convocará a todos los actores tanto del sector público como privado en este caso de Tucumán, con el objetivo de alinear estrategias y objetivos. 


Por último, se pudo saber que también se incluirá en esta red a las economías y producciones no tradicionales, o de menor escala, con proyección exportadora, detalló el IDEP Tucumán

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.