El Ingenio Famaillá gastará $60 millones para modernizarse y seguir siendo proveedor de Coca-Cola

La empresa apuesta a continuar con su alianza estratégica con principal fabricante de gaseosas del país.

La compañía azucarera es una de las más destacadas de la provincia, empezó su molienda los primeros días de mayo, como la mayoría de las factorías del rubro, por lo que eso no es una novedad, la buena nueva es que la empresa seguirá invirtiendo en modernizar sus instalaciones.  

Sergio Giménez, director de país de Arca Continental, anunció en este acto, que invertirá 60 millones de pesos este año en el Ingenio Famaillá, sumado a los 180 millones que ya han realizado en el ingenio al incorporar la mejor tecnología, capacitación y eficiencia en su producción. Lo cual le valió en 2017 al ingenio la autorización como proveedor de Coca-Cola.

“La generación de nuevos proyectos de trabajo, nos acerca mucho más a la comunidad de Famaillá, a través de la generación de empleo genuino. En este año estaremos sumando 100 colaboradores más al ingenio, y esto es sin dudas la mejor noticia que podemos dar. Ya que solo con el trabajo, una comunidad se desarrolla plenamente”. Fue el mensaje Fernando Corzo, gerente General del Ingenio Famaillá.

De esta manera se renueva el compromiso año a año, apostando al futuro, al desarrollo de Tucumán y las más de 700 familias que son parte importante de la cadena de valor del ingenio y de la comunidad de Famaillá.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.