El Ingenio Ledesma planea inversiones por $350 millones, y cierra el año con una producción superior al 2015

Ledesma generó 361.000 toneladas de azúcar en lo que va del año, gracias a que las condiciones climáticas acompañaron, con lluvias adecuadas y un invierno sin heladas.

La producción de este año fue en alza respecto de la campaña anterior, con 361.000 toneladas de azúcar, merced a que las condiciones climáticas acompañaron, con lluvias adecuadas y un invierno sin heladas, según divulgó Edición Rural.

La producción estimada de alcohol es de 93 millones de litros. De esta cantidad, 86 millones de litros se destinarán al mercado de bioetanol.

Ledesma procesó 4.100.000 toneladas de caña de azúcar: 3.340.000 toneladas propias, y 757.000 toneladas de cañeros independientes y de los ingenios Tabacal y La Esperanza.

Esta molienda excepcional de Ledesma fue un aporte importante para que los ingenios mencionados y los cañeros de la región evitaran dejar un gran volumen de caña en pie -sin cosechar-, y contribuyó a dinamizar la actividad productiva en toda esa zona de Jujuy y el noreste de Salta. A la vez, este volumen de molienda permitió que los trabajadores de Ledesma cobraran el Bono Bicentenario acordado en la paritaria, que estaba sujeto a esta molienda adicional.

Este año, Ledesma finalizó su plan de construcción de 1.000 viviendas para empleados dentro de convenio, plan en el cual invirtió $250 millones. A esta cantidad le agregará en pocos días otras 100 casas en la localidad de El Talar, que entregará el próximo 16 de diciembre.

Además, la empresa continúa con su Proyecto Biomasa, por el cual reemplaza el uso de gas natural en la actividad productiva del ingenio, con los residuos verdes de la caña de azúcar y eucaliptos energéticos plantados en terrenos donde había cañaverales. Este proyecto ha generado 120 puestos nuevos de trabajo en Jujuy.

Ledesma emplea más de 7.000 personas en seis provincias argentinas, de las cuales alrededor de 6.000 se desempeñan en Jujuy. Por ello, en esta provincia más de 25.000 personas están vinculadas en forma directa a la empresa y a su complejo industrial de Libertador General San Martín.

En 2017, Ledesma planea inversiones por $350 millones. Las principales son la ampliación de su destilería de alcohol y el mejor aprovechamiento del jugo obtenido en la molienda de la caña de azúcar.

Además, y pensando en el largo plazo, Ledesma continúa trabajando junto con la Fundación ProYungaspara la conservación de las yungas y de los paisajes naturales, que representan en total un 61% de sus tierras. A través de un Plan de Ordenamiento Territorial, Ledesma conserva tres de cada cinco hectáreas de su propiedad sin explotar, y las preserva para las generaciones futuras.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.