El Ingenio y la Destilería La Florida renuevan su Contrato de Abastecimiento MEM

El Ingenio y Destilería La Florida de la Provincia de Tucumán, se encuentra en tratativas con el Gobierno Nacional para renovar el Contrato de Abastecimiento de su planta de Cogeneración de 62 MW, aprovechando el potencial de la caña de azúcar.

El empresario Jorge Rocchia Ferro dijo confirmó haber tenido una reunión en el Ministerio de Energía para coordinar la presentación de documentación para adecuar el proyecto de cogeneración al nuevo marco regulatorio.

El Ingenio y Destilería La Florida, viene realizando considerables inversiones con el fin de generar un polo energético con base en la caña de azúcar con criterios de sustentabilidad. Su programa energético, en línea con la propuesta del gobierno nacional, tiene tres pilares fundamentales: a) Eficiencia Energética, a través de la modernización de sus calderas, b) producción de Bioalcohol para el corte de naftas en todo el territorio nacional y c) cogeneración de energía eléctrica.

Respecto del canje de Contrato propuesto por el Gobierno, Rocchia Ferro manifestó: "aplaudimos la iniciativa de los funcionarios; esto permitirá disminuir conflictos latentes en los anteriores contratos manteniendo precios que se encuentran por debajo de los precios máximos fijados para la fuente Biomasa en la Ronda I del Programa RENOVAR".

Dentro de las fuentes renovables de generación, la Biomasa corre con ventaja por sobre la energía eólica o solar, al poder respaldar la potencia puesta a disposición, lo que le permite competir de igual a igual con la generación convencional. La instalación de este proyecto permitirá profundizar la faz federal y de diversificación propuesta en la Le N° 27.191.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.