El más grande del mundo: Vivero Citrus posee 551.227 plantas de limón (grandes exportaciones a Rusia y Asia)

A sólo 15 kilómetros de San Miguel de Tucumán se encuentra uno de los viveros certificadores de alta producción de plantas cítricas y tropicales más avanzados de la región. La combinación de tecnología de punta, calidad genética, infraestructura, controles fitosanitarios, cuidados intensivos y desarrollo, en el marco de un microclima único, generan en Vivero Citrus resultados productivos de reconocimiento internacional.

Con más de 37 años de trayectoria, la empresa fue perfeccionando sus sistemas hasta obtener plantines de calidad única y convertirse en uno de los proveedores más reconocidos. En 2012 obtuvo el Record Guiness (Guinness World Récords) como “El vivero de limón más grande del mundo”. La firma, además, obtuvo una distinción de la Asociación Tucumana del Citrus por su decisiva contribución a la citricultura argentina.

El vivero Citrus ingresó por la puerta grande al libro Guinness de los Récords con 551.227 plantas de limón, superando con creces el piso exigido (50.000). La certificación fue oficializada en la sede de la Federación Económica de Tucumán (FET), donde el británico Ralph Hannah, representante en Latinoamérica de Guinness World Récords, precisó que es el primer vivero en el mundo en ingresar a la popular publicación.

Ya pasaron 4 años de esta distinción, en este momento  se produce menos cantidad de limones porque las nuevas normas internacionales exigen que el cultivo se realice en invernaderos cerrados y no a campo abierto como se hacía en ese entonces, afirmo José Luis Palacios, el propietario del vivero.

“La demanda es sostenida por las exportaciones de limones a Rusia y Asia. Ahora, con las exportaciones a Estados Unidos, esperamos vender mayor cantidad y a mejor precio”, destacó el propietario del vivero donde además se producen plantas de palta y de mango.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.