El mejor año para los arándanos: el resultado de la mejora en infraestructura del Aeropuerto

La provincia superó en un mes la cantidad de arándanos que se exportaron en 2015. Una cifra más que favorable para los productores. Los números se enviaron desde el Ministerio de Transporte y confirmaron que la cifra de arándanos frescos enviada a Estados Unidos y Europa es de 3.825.000 kilos.

Se llegó a esta situación gracias a las mejoras concretadas en la pista y en la infraestructura del aeropuerto Benjamín Matienzo, permitiendo que la exportación de arándanos producidos en el norte argentino supere en un mes la cantidad vendida en todo 2015.

La ampliación de la plataforma comercial del aeropuerto de Tucumán, el segundo exportador del país, permite operar sin restricciones durante 24 horas y ya muestra resultados. "Hicimos una gran obra de infraestructura, en tiempo record para llegar a la cosecha. Fue posible gracias al trabajo coordinado entre todos los actores involucrados: productores, empresas, la Provincia y la Nación. Hoy ya se ven sus frutos que son resultado, además, del trabajo diario de la empresa estatal Intercargo que, con mucho profesionalismo, rediseñó el plan logístico para optimizar los tiempos de carga pasando de 3 a 1 hora", explicó el ministro Guillermo Dietrich.

"La obra, que forma parte del Plan Belgrano, fue ejecutada en sólo 4 meses gracias a una inversión de $93 millones y espera aumentar las exportaciones en un 40%, generando hasta 20.000 empleos en el sector. El año que viene, el aeropuerto Benjamin Matienzo recibirá otros $1.300 millones de inversión para reconstruir la pista, incrementando la seguridad en las operaciones aéreas. También se prevé la renovación integral de la terminal de pasajeros y la ampliación del estacionamiento para mejorar la experiencia de los pasajeros.

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.