El Moto GP dejó un impacto económico de $ 3.200 millones (Tucumán tuvo una capacidad cubierta al 100% en todos los alojamientos)

Se corrió por séptima vez en el trazado santiagueño, el Gran Premio de Moto GP, correspondiente a la tercera fecha del calendario 2022 para las tres categorías MotoGP, Moto 2 y Moto 3.

El fin de semana pasado se llevó a cabo el Moto GP en Termas de Río Hondo, con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; la secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martinez; los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Misiones, Oscar Herrera Aguad; el CEO de Dorna Sport, Carmelo Espeleta, y el Ceo de OSD, Orlando Terranova

“Durante esta edición, 186.759 mil espectadores presenciaron la competencia durante los tres días de actividad en el Autódromo”, expresó Sosa, que además destacó que esta competencia favoreció “el desarrollo no solo de Termas de Río Hondo, sino también, en Santiago del Estero y en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tuvo la capacidad cubierta al 100% en todos los alojamientos”.

“El incremento de la llegada de turistas extranjeros a Termas de Río Hondo para el Moto GP es fruto de la estrategia de promoción internacional del INPROTUR en las ferias de Turismo Fitur en España; Anato, en Colombia y en Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, Brasil. Además, esta estrategia continuará durante el año en las ferias WTM Latin América en San Pablo, en Top Resá, Francia; en México, y WTM en Londres, entre otras”, amplió el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística. 

El Gran Premio de la República Argentina de Moto GP tuvo un impacto económico de $ 3.200 millones en el Norte argentino, entre hotelería, gastronomía, ocio y gastos directos e indirectos, remarcó el Gobierno nacional. 

La caravana de turistas hacia Santiago del Estero procedentes de Brasil, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Paraguay lo hicieron durante una semana a través de las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Buenos Aires. 

El Gran Premio de la República Argentina de Moto GP se corrió por 7ta vez en el trazado santiagueño, fue válida por la tercera fecha del calendario 2022 para las tres categorías MotoGP, Moto 2 y Moto 3. La presencia de 186.759 mil espectadores durante los días de actividad colmaron el circuito. 

El viernes fueron 56.008 mil espectadores, que disfrutaron el FanZone, el sábado, 63.659 mil y el domingo, 67.092 mil. Mientras que el domingo se llevaron a cabo las competencias de las categorías Moto2, Moto3 y en MotoGP, Aleix Espargaró logró su primera victoria en su historia deportiva dentro del MotoGP a bordo de una Aprilia; en tanto Jorge Martin, a bordo de una Ducati finalizó en segundo lugar y Alex Rins, con una Suzuki, completó el podio.

De esta manera, el Moto GP dejó un impacto económico de $ 3.200 millones, y Tucumán tuvo una capacidad cubierta del 100% en todos los alojamientos. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.