El representante de la UATRE solicitó la intervención del Gobierno tucumano (para lograr un acuerdo salarial para el sector)

La reunión del gobernador Osvaldo Jaldo con el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Germán Ferrari, se enmarca en el inicio de la temporada de la actividad citrícola en la provincia, la cual  involucra a casi 40.000 trabajadores. 

Ayer por la mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo, se reunió con el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Germán Ferrari, para escuchar los pedidos de los trabajadores.

“Abordaremos la situación de los trabajadores citrícolas en medio de las negociaciones paritarias. Los representantes solicitamos la intervención del Gobernador para lograr un acuerdo salarial que refleje la realidad económica y supere la inflación interanual", manifestó Ferrari.

Asimismo, sostuvo que “tras la reunión con Jaldo, nos mostramos satisfechos con las respuestas obtenidas, destacando el compromiso del Gobernador para arbitrar los medios necesarios y dar inicio a la temporada de la actividad citrícola, que involucra cerca de 40.000 trabajadores. Se espera que la temporada comience a fines de marzo o principios de abril".

Respecto a las perspectivas para la temporada, el secretario general de la UATRE comentó que "las condiciones son favorables debido a la mejora en el valor del dólar y la ausencia de sequías, lo que ha permitido un buen desarrollo de la fruta". Por último, indicó que “a pesar de las dificultades económicas, se espera una mejora gradual en la actividad citrícola durante el año”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.