El representante de la UATRE solicitó la intervención del Gobierno tucumano (para lograr un acuerdo salarial para el sector)

La reunión del gobernador Osvaldo Jaldo con el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Germán Ferrari, se enmarca en el inicio de la temporada de la actividad citrícola en la provincia, la cual  involucra a casi 40.000 trabajadores. 

Ayer por la mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo, se reunió con el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Germán Ferrari, para escuchar los pedidos de los trabajadores.

“Abordaremos la situación de los trabajadores citrícolas en medio de las negociaciones paritarias. Los representantes solicitamos la intervención del Gobernador para lograr un acuerdo salarial que refleje la realidad económica y supere la inflación interanual", manifestó Ferrari.

Asimismo, sostuvo que “tras la reunión con Jaldo, nos mostramos satisfechos con las respuestas obtenidas, destacando el compromiso del Gobernador para arbitrar los medios necesarios y dar inicio a la temporada de la actividad citrícola, que involucra cerca de 40.000 trabajadores. Se espera que la temporada comience a fines de marzo o principios de abril".

Respecto a las perspectivas para la temporada, el secretario general de la UATRE comentó que "las condiciones son favorables debido a la mejora en el valor del dólar y la ausencia de sequías, lo que ha permitido un buen desarrollo de la fruta". Por último, indicó que “a pesar de las dificultades económicas, se espera una mejora gradual en la actividad citrícola durante el año”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos