El Sanatorio 9 de Julio levantará una “ciudad médica” en el límite entre la Capital y Yerba Buena

Esta es una de las inversiones más importantes que se llevará adelante en la provincia. En esencia, el proyecto es la construcción de una ciudad médica; es decir que no será una institución hospitalaria sino de todos los servicios vinculados y complementarios que hacen al proceso asistencial.

Carlos Pesa, titular del Sanatorio 9 de Julio.

Se construirá un hospital que sea centro de referencia en atención de alta complejidad para todo el norte del país e incluso con proyectos de conexión con países vinculados al mismo proyecto que ahora, con la ZICOSUR, está en pleno funcionamiento.

Este estará ubicado en Camino del Perú, a mitad de distancia entre las avenidas Belgrano y Mate de Luna, del lado de la capital, en el límite con Yerba Buena, lo que equivale prácticamente al centro geográfico del Gran San Miguel. Se trata de un predio de siete hectáreas que pertenece a la Sociedad 9 de Julio. El diseño está a cargo de un estudio especializado en arquitectura sanitaria y el nombre pensado para el proyecto es Hospital Privado del Tucumán.

La primera etapa de construcción demandará aproximadamente dos años. En esa fase se va a edificar una estructura asistencial de aproximadamente 180 camas que va a dar 400 puestos de trabajo en relación de dependencia directos y más de 250 empleos a médicos y otros profesionales vinculados. En paralelo se irán construyendo otros proyectos complementarios: un centro de rehabilitación, uno de provisión de insumos, áreas vinculadas a la tercera edad, donde hoy nuestra provincia tiene carencias.

“Creo que como tucumanos tenemos que asumir la responsabilidad y la conciencia de que la transformación que se puede lograr en nuestra sociedad en todos los aspectos depende las conductas y decisiones que cada uno de nosotros tome. En línea con ese pensamiento está la matriz esencial de este proyecto”, concluyó Carlos Pesa, titular del Sanatorio 9 de Julio.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.