El turismo tucumano se prepara para las vacaciones de invierno: ¿Dónde se enfoca el sector para cautivar a los turistas?

Luego de recibir a más de 30.000 turistas durante los días de descanso de junio, el Ente Tucumán Turismo se alista para el receso invernal.

Desde el Ente Tucumán Turismo indicaron que la provincia cerrará un mes de junio altamente satisfactorio en materia turística, y se alista para encarar el tan ansiado julio con grandes expectativas. 

“Los números que tuvimos nos permiten avizorar una buena temporada de invierno, es hacia donde estamos dirigiendo todos los cañones en lo que tiene que ver con la gestión”, destacó el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz, en declaraciones a la prensa.

De acuerdo a los datos difundidos por el Observatorio Turístico de Tucumán, durante los días de descanso la provincia recibió a 33.000 turistas que generaron una ocupación hotelera del 70% en promedio, destacándose los registros de Tafí Viejo (93%), San Javier (92%) y Tafí del Valle (91%). Los números van en sintonía con el gran movimiento registrado a nivel nacional, donde se movilizaron 2,6 millones de turistas según datos de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

“Nuestros valles fueron nuestros destinos más demandados. Es algo que tiene que ver con un destino regional. Tenemos plena conciencia de que si una persona que sale de Buenos Aires y viaja 1300 kilómetros hasta San Miguel de Tucumán es difícil que no haga 200 kilómetros más para llegar a Salta o 300 más para llegar a Jujuy, con lo cual se viene y se realiza un itinerario o un circuito regional, algo que funciona muy bien”, remarcó Díaz.

A la hora de hablar de la propuesta de Tucumán que cautiva a sus visitantes, el funcionario destacó que “es esencial el rol de los prestadores de servicio turístico, los guías que hacen senderismo, que hacen trekking, que hacen cabalgatas, lo que tiene que ver con todas las actividades de turismo activo, turismo aventurero, porque son los que generan también que la gente permanezca en un lugar y ese es nuestro objetivo”.

Para Díaz, el éxito de junio tiene una explicación. “Para nosotros no hay grietas, y trabajamos codo a codo con el sector privado, con los municipios, con el Ministerio del Interior, entre todos, respondiendo al pedido del Gobernador Osvaldo Jaldo”.

Por último, Marcos Díaz se refirió al 9 de Julio, esa fecha que impacta tan fuerte en el corazón de los tucumanos. “Está viniendo el señor presidente de la Nación, Javier Milei, a firmar un pacto de diferentes provincias, yo quiero en esto destacar también que Tucumán es un punto de encuentro como lo ha sido históricamente. Cuando a nosotros nos hablan de organizar congresos y convenciones, nosotros venimos organizando congresos desde 1816. Esperamos que esto cumpla su objetivo, entendemos que esa es la visión del Presidente, del Gobernador de la provincia, de los demás gobernadores, de generar algo diferente y plantearnos un objetivo común como país”.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.