El yin y el yang: las principales industrias tucumanas viven dos presentes diferentes

Hoy el presente sitúa a la industria azucarera y citrícola en dos realidades opuestas.

En Tucumán son dos las industrias que marcan su arraigo y le dan fortaleza a estas tierras: la azucarera y la citrícola. Históricamente la cosecha de caña de azúcar y el cultivo del limón fueron las industrias que potenciaran a la provincia como principal polo comercial del NOA. Sin embargo, el inestable sistema económico actual hace que las dos principales industrias de la provincia estén atravesando realidades opuestas.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, conversó con IN Tucumán y se refirió al tema: “Si bien, la expectativa es que haya la misma cantidad de caña que el año pasado porque hemos tenido buenas condiciones climáticas, las dificultades económicas probablemente hicieron que un porcentaje de la superficie no haya sido abonado o no hayan tenido los tratamientos contra malezas. Esperemos que esto no impacte demasiado en el volumen final.”

El ministro lamentó que el azúcar ya no esté en manos de quienes deberían, los productores chicos y las cooperativas cañeras,” según él. “Seguramente está en manos fuertes o en manos de ingenios, por lo tanto esta mejora de precio no va a poder ser apropiada por quienes el estado tiene particular interés que lo haga” indicó.

En cuanto al sector industrial, aseguró que “varios ingenios  están bastante comprometidos. La falta total de financiación, la bruta caída en el consumo, incluso también del azúcar, producto de los tarifazos, la pérdida de poder adquisitivo son el resultado de esta macroeconomía desastrosa”.

La posibilidad de exportación siempre están, lo que pasa es que en general los precios del mercado internacional, salvo excepciones, es un mercado de dumping, o sea todos los países productores de azúcar vuelcan su excedente a un mercado a un precio que de ninguna manera paga su costo de producción por en general esos países tienen sistemas en los cuales el consumo interno subsidia a la exportación. En el caso de Argentina que está desregulada en ese sentido, los volúmenes de azúcar que no son exportados, pesan mucho en el precio del mercado interno hacia la baja y la exportación resulta a quebranto, por ello las típicas crisis azucarera.

Por otro lado, el ministro le aseguró  a nuestro medio que la industria citrícola cerró con buenos números el 2018 y que difícilmente los buenos precios alcanzados el año pasado se repitan este año.

“De cualquier manera hay una perspectiva cierta de tener un buen año, tanto en el aspecto productivo, en cuanto a los volúmenes de producción del limón, como a la etapa de comercialización del limón fresco y de productos industriales. Para mi gusto, creo que estamos con una plantación de limón que ha pasado rápidamente a tener un salto brusco desde 43, 44 mil hectáreas a 50 mil hectáreas, entre plantaciones de Tucumán y plantaciones que se hicieron en el sur de Salta” afirmó Fernández.

El funcionario destacó la importancia fundamental de la apertura de nuevos mercados, en relación a la exportación del limón a India. “La apertura de nuevos mercados es el hecho que tengas diversificada tus posibilidades de demanda y aunque los precios en cada uno de los países son precios distintos, el efecto es que no te veas obligado a sobreofertar tus mercados tradicionales como Europa o Rusia porque tenés otras alternativas en donde colocar el limón”, explicó.

El hecho de que haya nuevos mercados no significa que la producción tenga que aumentar también, en todo caso “si tenés un volumen de producción suficiente, si hubiera un buen precio y aumentara la demanda de fruta fresca,  vos podrías aumentar tu oferta sin aumentar la superficie porque lo que disminuiría en este caso es el volumen de limón que va a la industria”.

Por último, el ministro resaltó la lógica financiera que le permite a la provincia una buena industrialización del limón. “En Tucumán tenemos limón para industria y, lo mejor de ese volumen,  va como fruta fresca. Esta ecuación que tiene la provincia, suponte del 75 (industrial) - 25 (como fruta fresca), se da solamente aquí y no en otros lugares del mundo porque no aguantaría esa ecuación” cerró Fernández.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)