¡Emprendedores tucumanos, es hora de brillar! Comienza la postulación para el Concurso Nacional Emprendimiento Argentino 2025

El objetivo del certamen es potenciar negocios innovadores. Habrá un ganador provincial que luego competirá a nivel nacional. El plazo para postularse vence el 15 de mayo.

Se pone en marcha la edición 2025 del concurso nacional Emprendimiento Argentino. El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), junto a entidades aliadas que conforman el ecosistema local de emprendedores, abren el proceso de postulación de emprendimientos tucumanos que aspiren a obtener este premio nacional.

En la instancia provincial se elegirá un ganador que competirá por la distinción en el certamen federal que impulsa la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación. La etapa para presentar las postulaciones estará abierta hasta el jueves 15 de mayo de 2025.

Una vez concluida la instancia de postulación, comenzará la fase de evaluación de los proyectos, en la cual el IDEP -en su rol de anfitrión de la instancia provincial-, junto a instituciones locales evaluarán los emprendimientos presentados y definirán un ganador que representará a Tucumán en la final nacional.

Las otras instituciones que también participarán en el proceso de evaluación local son: Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Tucumán, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Universidad San Pablo-T, Endeavor NOA, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, Federación Económica de Tucumán (FET) y la Unión Industrial de Tucumán.

¿Quiénes podrán postularse?

  • Los emprendimientos innovadores de hasta siete años de antigüedad podrán inscribirse en alguna de las dos categorías: Despegue Emprendedor o Crecimiento y Expansión.
  • Para postular un emprendimiento en el concurso, ingresar aquí

Ganador tucumano

En la edición de 2024, resultó elegido como Emprendimiento Argentino del año la firma ReFOREST Latam que ofrece servicios integrales de diagnóstico y monitoreo para la detección de áreas forestales a restaurar. Para ello, la empresa utiliza drones equipados con tecnología con el fin de llegar a lugares de difícil acceso y sembrar cápsulas denominadas iseeds. Estos dispositivos hidrosolubles, biodegradables y compostables contienen semillas nativas de gramíneas, arbustos y/o árboles.

El concurso Emprendimiento Argentino tiene como objetivo descubrir y visibilizar los mejores emprendimientos del país y destacar el esfuerzo y la visión de quienes apuestan por el desarrollo productivo y económico. El certamen ofrece premios, mentorías y conexiones estratégicas para potenciar los negocios y para posicionar a los emprendedores argentinos en el plano internacional.

Para más información podrán comunicarse con el Lic. Santiago Sosa, coordinador área Competitividad- IDEP Tucumán, a: competitividad@idep.gov.ar

.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.