Empresarios apuestan al crecimiento de sus negocios en Bolivia (Expocruz)

Un grupo de empresas e instituciones de la provincia de Tucumán participarán de la feria Expocruz que se realizará del 16 al 25 de septiembre de 2016 en Santa Cruz de la Sierra. También habrá presencia tucumana en la Rueda de Negocios organizada por CAINCO, del 21 al 23/9, también en el departamento cruceño.

Desde hace más de una década que la provincia de Tucumán trabaja para afianzar sus lazos comerciales con Bolivia. En esta instancia es clave el trabajo conjunto que realizan el sector público y los empresarios tucumanos. Es allí donde se destaca el rol del IDEP, la institución de referencia en comercio exterior y ejecutora de acciones de promoción comercial y fomento de las exportaciones de productos y servicios.

Por undécimo año consecutivo, Tucumán promueve la participación de empresas e instituciones de la provincia en la feria multisectorial Expocruz y en la Rueda de Negocios de CAINCO, eventos que se realizarán en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Con el apoyo económico y la asistencia técnica del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) una comitiva compuesta por diez empresas e instituciones estará en la feria que se realizará del 16 al 25 de septiembre de 2016 en el predio FEXPOCRUZ.

Algunas de las empresas que formaran partes: Ébano (textil), Universidad de San Pablo-T (educación), Equiser y LEDeheza (tecnología), Chiarello y Chía Seed (alimentos), Durafort y Performance (construcción) y el Ente Autárquico Tucumán Turismo, formarán parte del stand provincial montado por el IDEP dentro del pabellón argentino.

“Tucumán posee una estructura productiva cada vez más diversificada. La actividad primaria es la principal, pero también se destacan otras producciones agrícolas con diferentes niveles de industrialización y una muy diversificada actividad manufacturera como la textil, calzado, automotriz y producciones metalmecánicas con especialización en requerimientos industriales”, expresó el director ejecutivo del IDEP, Ing. Dirk Trotteyn.

Tucumán es el mayor polo industrial y comercial del Norte Argentino. Actualmente, cuenta con una oferta exportable de 140 productos que llegan a 150 países, entre los que ya se encuentra Bolivia. Ochenta de esos productos están instalados y consolidados en el mercado boliviano. Dentro de esa lista se encuentran: papel kraft, papeles y cartones, golosinas, harina de trigo, aditivos para hormigones y cementos, partes y repuestos de montacargas y ascensores, disyuntores, cisternas y maíz para siembra.

Las convocatorias para asistir a las ferias se abren entre 6 y 4 meses antes de cada evento. Se publican en la web, redes sociales y diferentes medios de comunicación. Además, el Calendario de ferias del IDEP se encuentra disponible todo el año aquí.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.