Empresarios tucumanos, una reunión con Alberto y un proyecto de ley para incentivar la industria de los biocombustibles

Desde el sector se mostraron entusiasmados con el cambio de Gobierno pero advirtieron sobre medidas inmediatas.

Desde un tiempo a esta parte, el propósito de Tucumán es promover el uso de biocombustibles en la industria, maquinarias y el transporte de pasajeros y de cargas de la provincia con el fin de promover el desarrollo de las actividades productivas del sector energético y proteger el medio ambiente.


Sin embargo, según Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, durante estos últimos años los biocombustibles arrastran un desmanejo por parte del Gobierno Nacional debido al desconocimiento de las autoridades respecto de toda la cadena que hay detrás de la industria.

Por esta razón, en los próximos días el presidente electo, Alberto Fernández, recibirán el proyecto de ley por parte de los representantes de la Liga Bioenergética. Este último, tiene como objetivo darle mayor desarrollo a los biocombustibles, a partir de un aumento en el porcentaje en su mezcla con las natas, para los próximos años.

La iniciativa busca que este producto sea tratado como recurso de "interés nacional" por su importancia en la contribución a disminuir las emisiones de efecto invernadero y al cuidado de la salud pública. El proyecto será impulsado en el Congreso y, además, busca un mercado parcialmente regulado para el biodiésel, mientras que para el bioetanol, el precio dependerá de la oferta y demanda.

“Tenemos un objetivo en común entre todas las provincias productoras que es el crecimiento de los biocombustibles”, afirmó Luis Fernández. En cuanto al bioetanol, la idea es que aumente el corte primero a un 15% y después al 18% para luego llegar al 27,5%, como ya tiene Brasil. La producción a base de maíz será la que tenga más participación, dado no sólo por su alta capacidad ociosa, sino principalmente por ser la industria que mayor volumen puede generar de forma más acelerada.

El objetivo es llegar hasta una demanda de 1,2 millones de metros cúbicos, donde el 20% será para la caña y el 80% restante recaerá en el maíz. El precio se calculará con una fórmula de costos más utilidad como es en la utilidad. En el caso del biodiésel, se elevaría también al 15% y en este punto no habría negativas para que las automotrices lo acepten. Además se daría la posibilidad para que las grandes jueguen de igual a igual con las pymes en el mercado no regulado.


La Liga está formada por las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires. A la fecha la Secretaría de Energía no publicó el decreto que prometió el presidente Mauricio Macri durante la campaña electoral con el objetivo de prorrogar la ley 26.093 hasta el 2023.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.