Empresas de Tucumán participarán en la Gulfood 2019, la feria de mayor relevancia del mundo en su sector

Se desarrollará durante el segundo mes del 2019 pero la inscripción cierra el 2 de noviembre.

La feria Gulfood es uno de los eventos de mayor relevancia mundial para la promoción de alimentos, bebidas y equipamientos en Medio Oriente. En la edición 2018 recibió alrededor de 95.000 visitantes profesionales pertenecientes a los sectores de hotelería, entidades gubernamentales, gastronomía, cruceros, industria, transporte y aviación, instituciones hospitalarias y educacionales, entre otros.

Por ello, desde el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hacen extensiva la convocatoria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que empresas argentinas participen en la feria internacional que se desarrollará del 14 al 23 de febrero de 2019. La inscripción cerrará el 2 de noviembre del corriente año.

Costo de participación

  • US$ 4.700 por empresario titular.
  • US$ 3.900 por empresario acompañante.

Los montos en dólares se pagarán, exclusivamente, en pesos argentinos a la cotización del billete tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina al día anterior del pago.

Proceso de inscripción

Para formalizar el registro, las empresas interesadas deben completar el formulario disponible aquí.

La otra opción consiste en ingresar al sitio web (aquí), y enviar el comprobante de pago, antes del cierre de las inscripciones, a los correos electrónicos de contacto.

Formas de pago

  • Con tarjeta de crédito hasta 6 cuotas sin interés (pago total)
  • Con transferencia/depósito bancario:
  • Seña Titular: US$ 940 (hasta el 2 de noviembre de 2018).
  • Seña Acompañante: US$ 780 (hasta el 2 de noviembre de 2018).

Fechas de pago de saldo

  • Saldo Titular: U$S 3.760 (hasta el 14 de diciembre de 2018).
  • Saldo Acompañante: U$S 3.120 (hasta el 14 de diciembre de 2018).

Importante

  • Los cupos para participar en Gulfood 2019 son limitados, con lo cual se tomará en cuenta el momento del pago para determinar el orden de inscripción de las empresas hasta cubrir el cupo disponible, con el fin de garantizar una participación mínima por provincia.
  • Para considerarse inscripta, la empresa deberá recibir un correo electrónico de confirmación por parte del personal de CFI.
  • Ningún pago realizado se tomará como parte de pago de otra persona o para otra misión comercial.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.