Empresas tucumanas amplían su alcance global tras su paso por Gulfood 2025

Las empresa tucumanas como Agrosistemas SRL, LG Food, Emma Martínez Zucardi, CASS Complejo Alimenticio San Salvador, Alimentaria S.A., Molinos Nutrire SRL, Inmixion, entre otras, representaron a Tucumán en la feria de alimentos más importante de Medio Oriente. En esta misión comercial lograron exhibir sus productos, generar contactos clave y explorar nuevas oportunidades de exportación.

La feria Gulfood 2025, el evento comercial más importante de la industria de alimentos y bebidas en Medio Oriente y África, concluyó con un balance altamente positivo en el marco de la misión empresarial en los Emiratos Árabes Unidos. 

Las empresas tucumanas participantes Agrosistemas SRL, LG Food, Emma Martínez Zucardi, CASS Complejo Alimenticio San Salvador, Alimentaria S.A, Molinos Nutrire SRL, Inmixion y Agrofruits representaron la variada oferta de la provincia, que incluye legumbres, cítricos, nueces pecán, azúcar, fideos, galletas y otros productos de alta calidad. Durante los cinco días del evento, estas compañías pudieron exhibir sus productos y establecer contactos clave para futuras oportunidades de negocio. 

Esta misión empresarial contó con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Estrategia (SERIE), junto con el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía y Producción de Tucumán. 

Virginia Ávila, secretaria de la SERIE, destacó la importancia de la participación en este evento internacional: "Esta misión empresarial fue clave para los empresarios tucumanos, quienes pudieron ver de cerca la operatoria del mercado y conocer la calidad de los productos de la competencia". Además, la funcionaria resaltó que "Medio Oriente es el mayor consumidor de legumbres, por eso el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo a esta misión y la participación de empresas tucumanas fue tan importante. Queremos abrir nuevos mercados para nuestros productos".  

Por otro lado, la titular de la SERIE comentó que las empresas no sólo tuvieron la oportunidad de interactuar con referentes del mercado árabe sino también de EE.UU, Canadá, Israel y el Sudeste Asiático. “Todos los vendedores del mundo convergen en esta feria durante 5 días, y es una excelente oportunidad para acortar las distancias, conocer personalmente a los compradores y generar nuevos negocios”.  

Por su parte, el empresario Guillermo López González subrayó la importancia de la innovación y la certificación internacional para ganar nuevos mercados: "El comercio exterior hoy demanda no andar solo, sino hacer alianzas estratégicas. Tenemos que cambiar nuestra forma de negociar y pensar en el mediano y largo plazo para, junto con la certificación y las alianzas estratégicas, dar estándares de calidad que se puedan sostener a lo largo del tiempo". 

Finalmente, Gustavo Varela, jefe de Comercio Exterior del CASS Complejo Alimenticio San Salvador, valoró el acompañamiento del gobierno en la misión: "El apoyo del gobierno a través de la SERIE fue fundamental. De acá en adelante será clave trabajar codo a codo con el gobierno para fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales". 

La participación de empresas tucumanas en este evento representa un paso significativo en la apertura de nuevos mercados y en el fortalecimiento del comercio exterior de la provincia.  

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.