En eventos, entre amigos y en reuniones familiares está FAFÁ, la quesería que logró conquistar a los tucumanos

“Encontré un camino, tanto para el cliente como para mí. Encontré un mundo que me apasiona y que disfruto mucho. Hoy somos una quesería con más de 65 quesos artesanales y más de 45 tipos de charcutería seleccionada, tanto nacionales, como importados”, expresó el dueño del emprendimiento tucumano, Facundo Garcia Pinto a IN Tucumán

FAFÁ es un emprendimiento tucumano que nació en el 2017 con su original nombre como Fafá Tienda Gourmet y luego con el correr de los años se hizo muy conocido como FAFÁ. Está dedicado a la comercialización de una variedad de quesos, entre otros productos. Su dueño y fundador, Facundo Garcia Pinto trabaja con un equipo compuesto por nueve integrantes, y el local donde llevan adelante sus actividades se encuentra emplazado en San Martín 491, Yerba Buena,  y el año pasado se concretó la apertura de una nueva sucursal en barrio Norte, ubicada San Fe 440. 

En una entrevista que pudo acceder IN Tucumán, el emprendedor tucumano nos contó sobre sus inicios, y también sobre los desafíos que implicó seguir con sus actividades teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia. 

“Empezamos con la idea de vender productos deli, nacionales e importados; semillas, especies de calidad, y teníamos una batea con algo de quesos y fiambres para completar. Con el tiempo probé con traer un queso distinto, artesanal y tradicional, no solo por su elaboración sino también por su receta de origen europeo”, expresó Garcia Pinto a IN Tucumán.

Asimismo, continuó: “Esto gustó mucho y encontré un camino, tanto para el cliente como para mí. Encontré un mundo que me apasiona y que disfruto mucho. Hoy somos una quesería con más de 65 quesos artesanales y más de 45 tipos de charcutería seleccionada, tanto nacionales, como importados”, detalló. 

Proceso de organización 

En el transcurso de la entrevista le consultamos cómo es la organización del trabajo que lleva adelante FAFÁ. “Tenemos un depósito, donde contamos con 2 cámaras de maduración donde los quesos pasan por un proceso de maduración a una temperatura y humedad controlada, con la misma logramos vender un producto distinto. De por sí los quesos nos llegan de fábrica listos para vender, algunas hormas cuentan con semanas y hasta meses en nuestras cámaras, y logramos un sabor realmente distinto, un sabor único”, precisó. 

Canales de ventas 

Teniendo en cuenta las nuevas restricciones implementadas en la provincia debido a la pandemia, quisimos saber cuáles son los canales de ventas del emprendimiento tucumano. “Actualmente los canales de venta son presenciales, también hacemos delivery y take away, y motivamos a la gente que venga al local, ya que los rodea un sin fin de sabores y texturas, todos los sentidos se potencian al entrar”, indicó el emprendedor tucumano. 

“Para acompañar esta amplia carta de quesos y charcutería, contamos con un catálogo de picadas para retirar, las mismas son por encargo, ya que son todas frescas, elaboradas en el momento. No obstante, nos costó implementar este servicio de picadas por encargo porque los tucumanos están acostumbrados a otros tipos de servicios, donde quieren ir y retirar rápido el producto. Lamentablemente hay servicios que requieren tiempo y dedicación, y nosotros somos unos de ellos, pero vamos a continuar por este camino”, afirmó. 

Un abanico de sabores 

A su vez, Garcia Pinto siguió contándonos sobre los productos que brinda FAFÁ. “También contamos con un catálogo para regalos empresariales, o personales, buscamos constantemente actualizar y variar, con un packaging exclusivo, no solo con un buen diseño, sino además para proteger los productos, especialmente los quesos. Asimismo, ofrecemos panadería, trabajamos con una línea de panes italianos de masa madre, hechos con ingredientes y recetas italianas, por descendientes italianos. Por otro lado, nuestra carta de vinos se agranda día a día, y productos de almacén delicatessen importados y nacionales, como expresé anteriormente: un sin fin de texturas y sabores”.

Balance económico 2020-2021 

Al finalizar la entrevista, Facundo Garcia Pinto, dueño de FAFÁ realizó desde su sector un breve análisis económico desde cuando inició la pandemia hasta la actualidad. “Con respecto a la pandemia durante el período 2020-2021, junto a mi equipo hemos podido adaptarnos rápidamente, por ejemplo implementando el servicio de delivery y take away, y fuimos cómplices de todo tipos de regalos y notas amorosas, de todas partes del mundo. Principalmente, apenas empezaron a regir las medidas de cuarentena estricta, las ventas han ido bien por suerte, fruto de una rápida adaptación en todo sentido. Tenemos un gran enemigo que son la burocracia y los impuestos, todo eso dificulta mucho, sobre todo emocionalmente”, concluyó. 

Si querés visitar las redes sociales de FAFÁ, en Facebook ingresá aquí y en Instagram, aquí

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos