En Tucumán, los ingenios Santa Rosa, Famaillá, La Corona y Marapa han finalizado su zafra 2024

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicó que los demás ingenios se encuentran con paradas por lluvias y a la espera de mejores condiciones climáticas para reanudar la molienda.

En los últimos días, los ingenios Santa Rosa, Famaillá, La Corona y Marapa han finalizado su zafra 2024 en Tucumán. Algunos de ellos decidieron adelantar su cierre debido a las intensas precipitaciones en la provincia. De este modo, ya son seis las fábricas que han concluido su molienda hasta la fecha.  

Los demás ingenios (8) están con paradas por el momento, a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para reanudar la cosecha.

La zafra actual presenta un avance del 91% respecto a lo estimado en el último informe de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). 

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) presenta los datos acumulados de producción tras 170 días de zafra. La cantidad de caña molida bruta alcanza las 15.992.663 toneladas, mientras que la producción de azúcar físico es de 1.129.687 toneladas.

A continuación, se detallan los valores de los diferentes tipos de azúcares producidos:

  • Azúcar blanco común tipo A: 721.614 toneladas
  • Azúcar crudo: 303.494 toneladas
  • Azúcar refinado: 94.077 toneladas
  • Azúcar orgánico:  10.502 toneladas

Campaña de alcohol

Por otro lado, la campaña de alcohol en la provincia lleva 159 días en actividad, indicó el IPAAT la semana pasada, con 9 destilerías activas. En total, se han producido 255.810.025 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 36% en comparación con la zafra del año anterior.

Salta y Jujuy

El ingenio La Esperanza, ubicado en la provincia de Jujuy, anunció la conclusión de su zafra 2024 el lunes 7 de octubre. De este modo, se mantienen en actividad cuatro ingenios, dos en Salta y dos en Jujuy.

A lo largo de 144 días de zafra, se molieron un total de 6.375.461 toneladas de caña bruta, lo que resultó en una producción de 442.682 toneladas de azúcar físico y 163.737.658 litros de alcohol.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.