En Tucumán proyectan implementar programas de asistencia financiera para frigoríficos y faenadores

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, diseñarán programas de asistencia financiera destinadas al sector para contribuir a que se cumpla con las medidas correspondientes, mediante la implementación de líneas de crédito, capacitaciones y programas de fortalecimiento.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que el secretario de Coordinación y Control de Gestión, Eduardo Castro mantuvo una reunión con representantes de la industria cárnica de la provincia para tratar el desarrollo de un plan interministerial, enmarcado en el Plan Ganadero, llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la productividad ganadera, diversificar la producción y modernizar los sistemas de comercialización de ganado y carnes. En este sentido, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, procura cuidar del bienestar físico de los trabajadores del sector cárnico evitando que transporten con sus cuerpos medias reses de pesos muy superiores a los adoptados de acuerdo a los convenios y recomendaciones de la OIT.

Por este motivo, el Ministerio de Desarrollo Productivo, se propone implementar programas de asistencia financiera para frigoríficos y faenadores.

De esta manera, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo, diseñarán programas de asistencia financiera destinadas al sector para contribuir a que se cumpla con las medidas correspondientes, mediante la implementación de líneas de crédito, capacitaciones y programas de fortalecimiento.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.