Éxodo de empresas: ¿cómo impactó la salida de compañías extranjeras en los puestos de trabajo de Tucumán?

Los vaivenes económicos, además del contexto sanitario, generaron la salida de varias firmas multinacionales con operaciones en la provincia. 

El año pasado fue atípico por la pandemia de coronavirus. Por esta razón, en la economía hubo grandes repercusiones en cuanto a los negocios. Sucede que varias empresas multinacionales decidieron cerrar sus puertas o vender su operación local. Este hecho también impactó en nuestra provincia, en menor o mayor medida. 


Una de las salidas que afectó directamente a la provincia fue la de la aerolínea LATAM, que anunció su salida del país. Al irse de Argentina, Tucumán perdió la única conexión directa hacia el exterior vía aérea. Esta compañía unía Tucumán con Lima, Perú, lo que significaba una salida hacia el extranjero para los tucumanos.

Asimismo, la salida de la compañía del país, también tuvo un impacto negativo en relación al empleo en la provincia. Cabe remarcar que, en Tucumán, Latam contaba entre las oficinas comerciales, tráfico, mantenimiento y despacho en la capital y en Yerba Buena, con alrededor de 40 empleados.

Por su parte, Walmart vendió su operación en Argentina al Grupo De Narvaes. En este caso, no se conocen mayores detalles acerca de cómo continuará operando la firma en la región argentina. Actualmente, existe una sucursal de la empresa en nuestra provincia. En el sector Retail, también Falabella anunció su intención de vender unidades de negocio que también incluye a Sodimac

Tal como lo indicó IN Tucumán tiempo atrás, la noticia trascendió en la provincia dado que una empresa tucumana entró en la carrera por la compra de Sodimac, la cadena de materiales para la construcción. Se trata de Bercomat, la firma de la familia Bercovich, que compite en la adquisición de los activos de la cadena del grupo Falabella.

Por otro lado, Nike dejó su negocio local en manos de la mexicana Axo. “Nike anuncia que está realizando una transición del modelo de negocio en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay con alianzas estratégicas con distribuidores, permitiendo así desarrollar un negocio más rentable, eficiente en capital y de mayor valor agregado”, comunicó la firma. En la actualidad, la compañía posee una sola sucursal en nuestra provincia y no modificó su modalidad de empleo. 


Finalmente, La app de delivery Glovo tomó la decisión de irse de la Argentina luego del anuncio de restricciones al dólar de septiembre. “A partir de la noticia de público conocimiento, la compañía afirma que efectivamente Glovo vendió sus operaciones de Latinoamérica a Delivery Hero, y además, dejará de operar en la Argentina” detalló la empresa en un comunicado. De este modo, alrededor de 3.000 trabajadores a nivel nacional quedaron sin empleo. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.