Experto de EE.UU. llega a Tucumán con claves para una urbanización sostenible

Aticana invita a una charla gratuita del Dr. Kyle McDonald sobre cómo aplicar principios de sostenibilidad urbana para mejorar el bienestar social, económico y ambiental. La cita es el 19 de noviembre a las 18 horas, en Salta 581.

Aticana (Asociación Cultural de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano) invita a la Conferencia Internacional libre y gratuita denominada “La sostenibilidad urbana como marco para evaluar el bienestar social, económico y ambiental”, que estará a cargo del especialista norteamericano Kyle McDonald.

La exposición está destinada tanto al público en general como a profesionales de distintas áreas privadas y gubernamentales relacionadas con las ingenierías, el crecimiento urbano, la arquitectura, el medio ambiente y ONG. Tendrá lugar el jueves 19 de noviembre, a las 18, en Aticana, Salta 581. Los interesados deben registrarse aquí.

McDonald es integrante del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Terrestres en el City College de New York y Director de la Maestría en Sustentabilidad en Ambientes Urbanos.

Luego de su charla en Aticana, tiene previsto ofrecer otra en el Aula Magna de la UTN FRT, el jueves 21 de noviembre, a las 18 horas.

“El crecimiento de los centros urbanos plantea desafíos relacionados con la integridad y salvaguarda de los ecosistemas naturales del entorno”, expresa McDonald. Y agrega, como fundamental, que “el establecimiento de políticas y mejores prácticas por parte de los Gobiernos para administrar esa frontera debe incluir componentes interdisciplinarios relacionados con las ingenierías, ciencias, arquitectura y ciencias sociales”.

El Dr. Kyle McDonald posee una vasta trayectoria de 20 años en la División de Ciencias del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, en Pasadena, California. Ha trabajado como investigador principal en numerosas misiones espaciales relacionadas con las ciencias terrestres llevadas a cabo por la NASA, involucrando tecnología de sensoramiento remoto.

A partir la experiencia en su cargo como director de la Maestría en Sustentabilidad Ambiental en el New York City College, su exposición en Tucumán se concentrará en compartir las mejores prácticas llevadas a cabo en esa ciudad para proporcionar a la audiencia estrategias para el desarrollo sustentable de espacios abiertos, infraestructura, uso de recursos, disposición de desechos y planificación urbana.

Por último, las autoridades de Aticana destacan “poder, como Centro Binacional, contribuir en la divulgación y promoción del correcto uso de recursos y gestión de políticas ambientales que beneficien a la comunidad entera”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.