Exportación Tucumán: ¿cuál fue el país al que más exportó sus productos la provincia en 2019?

Con una gran diversidad productiva, la provincia alcanza 151 destinos comerciales con más de 160 productos exportados.

¿Alguna vez te pusiste a pensar hacia dónde van los productos tucumanos cada vez que son exportados de la provincia? ¿Creerías si te dijeran que casi todos los países del mundo tienen una pizca de la producción tucumana?. Aunque no lo hicieras, esa es la realidad de la exportación de Tucumán.


Recientemente el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) difundió un mapa interactivo en donde se puede visualizar los países de todo el globo adonde fueron exportados los productos tucumanos durante el 2019. Si bien es cierto que la exportación de Tucumán creció a lo largo de los años, no alcanza a todos los países. Algo que, de hecho, es prácticamente imposible de lograr.

Lo cierto es que la producción tucumana tiene ciertos destinos preferenciales y que marcan el impacto económico local. En este contexto, Estados Unidos es el país que mayor porcentaje de producción tucumana recibe. El 20,26% de productos tucumanos son exportados a Norteamérica, mientras que le sigue Brasil con un 16,46%.

En definitiva, en la actualidad la exportación de Tucumán alcanza a 151 destinos comerciales alrededor del mundo, con un total de 161 productos exportados. Sin dudas que la tradición exportadora de las empresas, además de la calidad de las producciones, le abren a la provincia la posibilidad de estar presentes en los mercados más exigentes.


En el siguiente link dejamos el mapa interactivo con los destinos de las exportaciones de Tucumán durante el 2019.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.