Finalizó la campaña azucarera 2021: los ingenios tucumanos molieron más de 1.3 millones de toneladas de azúcar 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós calificó a la campaña como “exitosa”, además se refirió a la campaña de exportación de arándanos. 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós realizó un balance de la zafra azucarera 2021 que finalizó este año. “Un balance muy positivo. Una zafra que se desarrolló con total normalidad. 14 ingenios han molido un poco más de 1.3 millones de toneladas de azúcar. El solo hecho de que se haya desarrollado con normalidad y manteniendo los puestos de trabajo en un sector que tiene una importante incidencia en la economía de la provincia, definen a esta zafra como exitosa”, enfatizó el funcionario. 

En este contexto, se refirió además a la situación del ingenio San Juan que no ha trabajado este año. “Sabemos que tiene cuestiones judiciales y que por esa situación no pudo moler este año. Hay una oferta del empresario Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, para la compra del mismo. Es una buena noticia. Hoy es propietario de tres ingenios azucareros. Años atrás compró el Ingenio Aguilares que estaba en quiebra y, a partir de ese momento, pudo incorporarse a la zafra azucarera. Es una buena oportunidad para darle continuidad a este ingenio”, indicó el ministro. 

Campaña de exportación de arándanos 

Padrós también se refirió a la campaña de exportación del arándano, la cual todavía no finalizó y, a su vez, analizó que los costos del transporte aéreo obligaron a los productores a buscar alternativas para trasladar la producción: “A partir de un incremento muy importante de las tarifas aéreas, el sector dejó de exportar por esa vía en la que se utilizaban todas las instalaciones que tenemos en el Aeropuerto Benjamín Matienzo. Las exportaciones han sido canalizadas a través de la vía fluvial respetándose los contratos. Creemos que fue una campaña no tan buena como la del limón y el azúcar, con una gran competencia de Perú y una situación macroeconómica que no ayuda mucho. Un sector que hizo inversiones suficientes y necesarias, y que seguramente va a poder remontar y seguir exportando dándole trabajo a los tucumanos”, cerró el ministro de Desarrollo Productivo. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.