Golpe a la producción tucumana: EE.UU. amplía sus aranceles al Biodiesel argentino (podrían perderse exportaciones millonarias)

El gobierno norteamericano estableció definitivamente los derechos antidumping contra las importaciones de este producto desde nuestro país.

Esta semana, una de las industrias fuertes de nuestra provincia recibió otra mala noticia. Se trata del Biodiesel, que sumó un nuevo cachetazo en lo referido a su exportación al país norteamericano.

Es que esta vez, según confirmó el Departamento de Comercio norteamericano, que conduce el secretario Wilbur Ross, los aranceles tendrán un nivel de entre el 60,44 y el 86,41 por ciento. Vale recordar que antes ese país había fijado derechos provisorios de un 60%, en promedio, informó el diario La Nación.

Ross señaló tras la decisión que los productores de biodiésel de su país tendrán un "alivio" frente a la "distorsión de mercado". Además de estos aranceles definitivos por supuesto dumping, EE.UU. ya estableció derechos definitivos por presuntos subsidios de un promedio del 72 por ciento.

De esta manera, sumando ambos aranceles, la protección total que tiene el mercado de EE.UU. para este producto supera el 140 por ciento, lo que resulta imposible vender a ese país. "Esta medida confirma la decisión del gobierno norteamericano de cerrar su frontera a las importaciones de biodiésel desde la Argentina e Indonesia (la sanción también incluye al producto de este país), únicos proveedores. Esta decisión va a implicar que la balanza comercial con los Estados Unidos sea negativa en 2018. Es decir, vamos a importar mucho más que lo que venderemos", señaló Gustavo Idígoras, director del Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario de la Universidad de Lomas de Zamora.

Antes de las sanciones contra el biodiésel, Argentina exportaba a Estados Unidos por más de U$S1200 millones, lo que representaba el principal producto de exportación a ese mercado. Según Idígoras, mientras en el primer bimestre de 2017 se colocaron 250.000 toneladas de biodiésel en el mercado norteamericano, este año no hubo ventas. En cambio, se vendieron 60.000 toneladas a la Unión Europea.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.