Golpe para productores tucumanos: enterate cuánto aumentan las tarifas para transportar granos

Mientras aún se espera la llegada de los trenes que llevarán las cosechas hasta el puerto de Rosario, el precio del traslado en camión sigue subiendo.

Llegó el re-re-relanzamiento del Plan Belgrano, uno de sus puntales era la reactivación de los trenes para abaratar del costo de flete que hoy pagan los productores tucumanos. Los trenes llegaron y renovaron la flota que recorre internamente la provincia de Buenos Aires ¿y el interior? Bien, gracias.

En realidad nada bien. Porque el Ministerio de Transporte oficializó mediante la Disposición 9/2018, publicada en el Boletín Oficial, un aumento promedio del 12 por ciento para la tarifa de referencia en el transporte de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados, según consignó un sitio especializado.

La actualización se dio en el marco de la protesta de transportistas de granos que se realizó a principios de febrero, y que culminó con la convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa el día 8, cuando se acordó una suba de la tarifa de referencia que contempla los costos desde el mes de agosto de 2017 hasta el mes de enero de 2018 inclusive.

Desde la puesta en vigor de la Disposición, para distancias que no superen los 10 kilómetros el precio orientativo para transportar una tonelada de granos será de $123,62.

En tanto, en el caso de un flete de hasta 100 kilómetros, la tarifa será de $345,63 por tonelada.

Y por una distancia de 1.000 kilómetros, el valor alcanzará los $1.247,21 por tonelada.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)