Gracias al Congreso de Caña, el Banco Mundial puso sus ojos en la oferta productiva de Tucumán

La Corporación Financiera Internacional analizó las principales bondades de la producción provincial y los mercados internacionales alcanzados por la industria local.
 

Desde el pasado fin de semana, Tucumán se vistió de gala para recibir a los más altos empresarios del sector azucarero. Además de los técnicos más especializados a nivel mundial, la provincia recibe a turistas del ámbito nacional e internacional producto del Congreso Internacional de Caña de Azúcar.

Sin embargo, más allá de lo significativo para la industria y del peso turístico que conlleva, el evento dejará importantes secuelas para la producción de la provincia, dado que también es un espacio para intercambiar información e impulsar nuevos proyectos de negocios de Tucumán para con el mundo.

Con este propósito, el ministro y presidente del IDEP Tucumán, Luis Fernández, expuso sobre la dinámica de los sectores económicos de la provincia ante un representante extranjero del Banco Mundial. En este sentido, el funcionario provincial, destacó el interés mostrado por la entidad internacional.

“Querían saber cuáles son nuestras ofertas productivas, nuestras necesidades en infraestructura y a qué mercados apostamos para ver la ayuda que la provincia pueda recibir. Es sumamente importante que el organismo internacional tenga una visión de la provincia desde el Estado y ver cómo articular con el sector privado”, aseguró Fernández.

Todo esto surgió luego de la entrevista que llevó a cabo con Mudassir Shafique, de origen paquistaní, quien se desempeña en la Corporación Financiera Internacional, un organismo subsidiario del BM. Además, el funcionario es consultor especializado en asuntos agrarios.

“Se desarrollaron charlas interesantes, nuestros técnicos hicieron contactos desde lo agrícola e industrial y generación eléctrica. Esto demuestra que podemos hacer este tipo de eventos de manera exitosa y también nos dejó una infraestructura importante como el centro de convenciones. Por otro lado, visibiliza a Tucumán en el mundo”, cerró Fernández, haciendo alusión al evento internacional que tiene a la provincia como Destino Sede.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.