Grave denuncia: una reconocida firma tucumana acusada de contaminación en Entre Ríos

La compañía ya enfrentó otro compromiso judicial hace cuatro años por el mismo tema.

El jugo Citric es -por excelencia- uno de los jugos de mayor demanda dentro del territorio nacional. De hecho, la firma ostenta una amplia aceptación y esto se debe a su gran estrategia de marketing, que mejoró en su desarrollo durante los últimos años, enfocada en consolidar la idea de que sus bebidas son 100% naturales.


Sin embargo, en las últimas horas, la firma tucumana El Carmen, contratante de la productora de jugos junto a la centroamericana Livsmart, enfrenta una grave denuncia por contaminar las aguas del arroyo Las Alpargatas, afluente del curso Mandisoví que luego desemboca en el embalse de la represa hidroeléctrica Salto Grande, producto de las instalaciones que la compañía posee en Chajarí, en la provincia de Entre Ríos.

En concreto, y de acuerdo al proceso asentado en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, la compañía vierte desechos industriales sin ningún tipo de tratamiento en el caudal de Las Alpargatas desde hace al menos una década. El movimiento en cuestión derivó en la extinción de toda forma de vida en las aguas –la elevada mortandad de peces fue el primer indicio de contaminación–, la proliferación de olores nauseabundos, y la imposibilidad de continuar utilizando el recurso para el riego de plantaciones y la crianza de ganado.

Así lo detalla la denuncia realizada por Néstor Marsilli, el principal afectado por los desperdicios de la fabricante de jugos. Sucede que Las Alpargatas atraviesa la chacra que el damnificado comparte con su esposa, dos hijos y un hermano.

Marsilli es productor citrícola y en 2015, en compañía de otro vecino, ya había presentado un recurso de amparo por contaminación. Aquella vez, el reclamo resultó desestimado por el Municipio, ya que alegó falta de competencia por cuestiones de jurisdicción.


Pasó el tiempo y según confirmó Economía Sustentable, dos años después El Carmen se comprometió (por escrito) a poner en marcha una planta de tratamiento de desechos con el fin de erradicar por completo las descargas tóxicas en el arroyo, algo que la compañía finalmente no cumplió. La denuncia contra El Carmen por contaminación ambiental acelerará su tratamiento una vez culmine la vigente feria judicial. Esto es a partir del cercano 3 de febrero.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.