Guillermo Jerez de Berlín Motors S.A: “La expectativa es llegar al volumen de venta que tenía el negocio en el 2013”

(Por Ivi Cossio) Con el objetivo de conocer cómo viene el año en ventas y cómo se manejan desde la empresa, In Tucumán se reunió con Guillermo Jerez, gerente comercial de Berlín Motors para analizar el presente y planes a futuro de una empresa instalada en nuestra provincia desde hace 6 años.

“Berlín Motos llega a Tucumán en el 2010. En enero de 2011 las restricciones hicieron que se congelen las ventas; sin embargo, se continuó apostando a estar presentes en el mercado tucumano” sostiene Jerez. A todo esto, agrega como un dato importante: “2013 fue nuestro mejor año y este año vamos en alza”

IN Tucumán: ¿Cuál es el plan comercial y objetivos que tenían pensados para el año 2016? ¿Se pudieron alcanzar?

GJ: La expectativa es llegar al volumen de venta que tenía el negocio en el 2013, previo al cierre de las exportaciones en Argentina. Hasta la fecha se alcanzaron todos las metas planteadas llegando a un objetivo de cierre que fue superado.

IN Tucumán: ¿Cuál es la unidad y los modelos que más se venden?

GJ: En lo que va del año se vendieron más de 150 productos, combinados entre autos, camionetas y motos. Este año, la camioneta fue una de las más solicitadas.

IN Tucumán: ¿Que fortaleza creen que tiene sobre otras empresas de la competencia?

GJ: La fortaleza que tenemos nosotros como empresa es la relación y el vínculo que logramos fidelizar con nuestro cliente. Además, la atención que le brindamos y el modo de acompañarlos en la elección de medio de movilidad.

IN Tucumán: ¿Cúal considera que es el perfil de los clientes que tienen?

GJ: El perfil es muy amplio. Varía desde empresarios, agricultores, profesionales. Además, jóvenes, hombres, mujeres y matrimonios de la tercera edad.

IN Tucumán: Hablando de números.... ¿Cuál es el stock de autos con el que cuentan?

GJ: Hoy tenemos un stock de 40 autos, además de los usados, lo que nos llevó a tener que agrandar nuestra sucursal y apostar al crecimiento de la empresa. La venta de los usados es solo un 30% de la venta total de nuestros vehículos.

IN Tucumán: ¿Nos puede contar de qué se trata el Club de Motoqueros BMW?

GJ: Este club es tanto para hombres como para mujeres, amantes de nuestras motos, las travesías y aventuras. Se reúnen una vez por mes. Desde aquí les armamos los circuitos y ellos los recorren. También están comunicados por su grupo de WhatsApp donde se ponen de acuerdo para todo lo que se viene.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.