Intermediación laboral, el área que trabaja con dos líneas de acción: ¿Qué es el AET y el PIL? 

Esta área se encarga de implementar programas que promuevan a mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores y también de desocupados, y además fortalecer el vínculo institucional con empresas y cámaras empresariales, consideradas como posibles empleadores y participantes del proceso de Intermediación Laboral. Conocé cómo funcionan sus líneas de acción. 

La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo, está a cargo del área de Intermediación Laboral, área que tiene como objetivo contactar las ofertas de trabajo con la demanda profesional, con el objetivo de unirlas. En esta ocasión, el equipo se hizo presente en un local de ropa ubicado en la calle Muñecas 577, el cual forma parte de los programas de la Secretaría desde el año 2013. 

A lo largo del tiempo incorporó 6 personas en el AET (Acción de entrenamiento para el trabajo) y 2 en el PIL (Programa de Inserción Laboral). Actualmente Natalia de 27 años fue incorporada a la empresa y se encuentra desempeñando tareas como auxiliar de ventas, afirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.

Intermediación Laboral 

Esta área se encarga de implementar programas que promuevan a mejorar condiciones de empleabilidad de los trabajadores y/o desocupados, y poder fortalecer el vínculo institucional con empresas y cámaras empresariales, consideradas como posibles empleadores y participantes del proceso de Intermediación Laboral.

Asimismo trabaja con dos líneas: Acción de Entrenamiento para el Trabajo (AET) que tiene como objetivo, mejorar las condiciones de los trabajadores desocupados mediante el desarrollo de prácticas de formación, enriqueciendo las habilidades y destrezas de los mismos, y el Programa de Inserción Laboral (PIL) donde la empresa incorpora de manera efectiva al trabajador, recibiendo el aporte del Estado de una parte del sueldo que percibirá de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo perteneciente a la rama de actividad. 

En este sentido, Natalia, compartió su experiencia, indicó el Ministerio de Desarrollo Productivo: “Me contacte con la Secretaría a fines de 2016 y en 2017 me llamaron para hacer un entrenamiento en el súper VEA que duraba 4 meses, finalizado el plazo volví a la oficina de Empleo a preguntar si había otro entrenamiento y me llamaron para un local de ropa, me hicieron una entrevista y quedé. La propietaria del negocio quedó conforme con mi desempeño y a partir de ahí se generó una confianza especial con ella. Luego pasé a quedar contratada definitivamente como efectiva. Desde hace 3 años estoy fija aquí, con obra social, aguinaldo y aporte jubilatorio, comentó. 

Por último agregó: “Estoy muy agradecida con los programas de la Secretaría, ya que me permitieron encontrar un trabajo ideal para poder continuar con mis estudios en la Facultad de Derecho, hoy por suerte estoy dando mis últimos pasos en la carrera, sin embargo me gustaría seguir trabajando en este local”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.