Jaldo confirmó alícuota cero en la Expo Apronor 2025: “Acompañamos el esfuerzo y el sacrificio de los productores”

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la feria agroindustrial y confirmó la exención de Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos para la compra y venta de maquinaria agrícola. La medida beneficiará a los productores locales y se extenderá más allá del evento.

Con el objetivo de acompañar a la producción local, el gobernador, Osvaldo Jaldo, participó el jueves 3 de abril, al mediodía, de la octava edición de la Expo Apronor (Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte), realizada en La Ramada de Abajo. 

Apronor es una asociación civil sin fines de lucro de productores agrícolas y ganaderos del norte argentino. Fue constituida el 10 de noviembre de 2015 y, actualmente, está integrada por 160 socios de las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Catamarca. En ese marco, la Expo Apronor se ha consolidado como una vidriera tecnológica del sector agropecuario, contando con la participación de múltiples empresas que representan a más de 500 marcas.

En la Expo Apronor 2025 de la jornada del jueves estuvieron presentes el director de Agricultura de la Nación, Jorge Gambale; el diputado nacional, Agustín Fernández; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el presidente de Apronor, Hugo Meloni; el secretario de Producción de la Provincia, Eduardo Castro y el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón.

También participaron el director de Unidades Especiales de la Policía de Tucumán, comisario general Fabio Ferreyra; el administrador general del Ente de Infraestructura Comunitaria, Armando Cortalezzi; el comisionado comunal de La Ramada, Camilo Isa Morhell; el comisionado comunal de La Florida, Arturo Soria; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Martín Lazarte, y el director de Agricultura de la Provincia, Gustavo Páez Márquez.

Como Gobierno de la Provincia vinimos a acompañar este gran esfuerzo que hace Apronor. Cada año, esta muestra es más grande gracias a los expositores que traen la última tecnología para que los agricultores del norte argentino tengan acceso a las mejores herramientas para ser más competitivos”, destacó Jaldo

Asimismo, el gobernador explicó que Tucumán compite con los países más desarrollados del mundo en materia de producción como, por ejemplo, con la exportación de arándanos que se comercializan a Estados Unidos o con los limones que llegan a Rusia. “Necesitamos incorporar tecnología para bajar costos y ser eficientes; producir en cantidad y calidad”, enfatizó el mandatario provincial.

“Acompañamos el esfuerzo y el sacrificio de los productores, y como Gobernador he venido a asumir el compromiso de trabajar juntos en los temas que los productores consideren tratar con el Gobierno de la Provincia y consolidar lo que está bien”, añadió Jaldo

Alícuota cero

Durante la muestra, los productores nucleados en Apronor y el Gobernador celebraron la medida del Gobierno provincial de establecer la alícuota cero en Ingresos Brutos e impuesto de Sellos sobre todas las operaciones comerciales que se realicen durante la exposición. 

Esa fue una gestión de Apronor, quienes solicitaron esa exención impositiva, que tiene una incidencia importante en las operaciones de compra y venta de un equipo, por los altos montos que valen”, subrayó Jaldo

Además, informó que la exención se extenderá después de finalizada la Expo “ya que las operaciones se consolidan en días posteriores”. “Queremos que la alícuota cero le llegue al productor y que implique un abaratamiento en el costo de operación de las maquinarias. Hay que beneficiar al que se esfuerza”, subrayó. 

Por su parte, el director de Agricultura de la Nación remarcó la importancia de fortalecer el vínculo público-privado: “Esa relación es estratégica, como lo dijo el Gobernador, de hecho, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación –de la que depende la Dirección de Agricultura– venimos trabajando en algunas líneas con Apronor, sobre todo en la mesa de legumbres”.

Además, el funcionario nacional informó que se disminuyeron aranceles de muchos productos importados. “Gran parte de la tecnología que vemos en esta muestra hoy viene del exterior con bastante menos impuesto para ingresar al país; es un camino largo a transitar, lo importante es que el norte está claro y el objetivo es sacar todo lo que sea el peso fiscal sobre la producción”. 

A su turno, Hugo Meloni, presidente de Apronor, celebró la octava edición de la Expo, destacando la visita de Jaldo, que "enaltece la muestra". Aseguró que el apoyo del Gobernador, desde el inicio, ha sido fundamental y espera que continúe.

Meloni resaltó que Tucumán es ideal para la agricultura y mencionó el aporte provincial en la reducción de impuestos con la alícuota cero, lo que facilita inversiones. 

Sobre la propuesta del Gobernador de trabajar juntos, el presidente de Apronor confirmó: "Estamos a disposición para lo que sea mejor". 

Luego el secretario de Producción dijo que la muestra “es una de las mejores del noroeste argentino”. En ese marco, Castro destacó la presencia del Gobernador porque “fue importante para los productores de la zona que lo estaban esperando, sobre todo sus anuncios”.

“Se ha ampliado muchísimo la muestra con respecto al año pasado. Contamos con maquinarias de primera tecnología, de las cuales el campo se tendría que sentir orgulloso de que los expositores puedan brindarle todo lo que tienen dentro de sus galpones a los productores”, concluyó.

Con el respaldo del Gobierno provincial y la exención impositiva, la Expo Apronor 2025 reafirmó su rol como motor de la agroindustria en el NOA, impulsando la innovación y la competitividad del sector.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.