Juan Manzur: "la decisión de reducir 29% en el precio del bioetanol de caña, daña la industria madre de Tucumán"

El mandatario expresó su disconformidad a la decisión impulsada por el gobierno nacional. Indignación generalizada del sector.

Luego de la medida impulsada a través del gobierno nacional, por RES 435-E/2017, en donde se decidió reducir unilateralmente el precio del bioetanol en un 29 %, el Gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, expresó su disconformidad y se mostró preocupado por la nueva resolución e instó al diálogo entre oficialistas y opositores en pos de la defensa de la economía regional de Tucumán.

"Va en contra del trabajo, la producción, las economías regionales. Es muy difícil de explicar. Fue de forma unilateral e inconsulta. Creo que hay que tener un poquito más de prudencia" aseguró el mandatario en el programa “Panorama Tucumano”.

El mandatario dejó de lado las diferencias políticas y agregó: "Esto excede lo que es una visión política de un sector o de otro, es la defensa de la economía regional de Tucumán. Hay que sentarse en una mesa de diálogo porque esto daña a la industria madre".

Por otro lado, el descontento no fue solo parte del Gobernador tucumano, sino que alcanzó el malestar a nivel nacional. Tal es así que la Cámara Argentina de Alcoholes emitió un comunicado expresando su rechazo rotundo de la Resolución 435-E/2017 fecha que reduce unilateralmente el precio del bioetanol en un 29 por ciento e indicaron que “esta medida es un golpe brutal al sector productor de biocombustible con origen caña de azúcar”.

“No queremos que se repita la tremenda situación del año 1.966 cuando cientos de miles de trabajadores de la actividad azucarera dejaron sus provincias para engrosar el cinturón pobre de la ciudad de Buenos Aires” expresa, entre otras cosas, el comunicado de la Cámara Argentina de Alcoholes.

Cabe destacar que la reducción será de un 29% en total y se aplicará en dos partes: 15% desde ahora y 14% en febrero, según lo dispuesto por la cartera que conduce Juan José Aranguren. El Gobierno había dispuesto que el precio del litro de bioetanol de caña alcanzará los $ 16,873; mientras que el bioetanol de maíz, los $ 13,623, lo que implicaría una pérdida aproximada de entre $ 1.500 y $ 2.000 millones para las provincias.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.