La clave que permitió hacer crecer los negocios del Grupo Lucci: "Al 'golpe de suerte' tuvimos que saber contenerlo"

Daniel Lucci brindó detalles acerca del crecimiento que experimentó la compañía a lo largo de los años. 

Producto de un nuevo aniversario, el número 35, la Fundación del Tucumán lanzó un novedoso ciclo de conferencias que consiste en un mano a mano con reconocidos empresarios tucumanos. En la ocasión, Daniel Lucci, director del Grupo Lucci, brindó detalles acerca de lo que es la compañía hoy en día. 


“Básicamente somos un grupo citrícola, cañero, ganadero y agrícola. Administramos unas 7.500 hectáreas de limonicultura brutas. Debemos estar siendo los primeros productores primarios de Tucumán. Tenemos una industria con una capacidad de procesamiento de 300 mil toneladas por año, por lo que somos el primer industrial de limón a nivel global”, aseguró. 

Asimismo, detalló que, “por el lado agrícola”, siembran “30 mil hectáreas propias por año que han venido a ser la diversificación de la citricultura” y explotan “unas 35 mil hectáreas ganaderas por año”. “De la industria de la caña de azúcar estamos saliendo, por lo que tenemos una actividad residual. Estamos tratando de salir de ella para concentrarnos en la citricultura y en lo agrícola-ganadero. Damos empleos permanentes a más de 1.000 personas y contratamos, para la cosecha de limón, alrededor de 4.000 personas por año”, explicó. 

Luego, el empresario aludió a la clave que terminó por hacer posible el crecimiento de la compañía al día de hoy. “Todos tenemos suerte en la vida en algún momento, solo que los menos saben aprovecharla o cómo hacerlo. En la mayoría de los casos se escapa, se pierde el momento. Nosotros cuando nacimos industrialmente estuvimos a mercado los diez primeros años de nuestra existencia industrial. En esos años conocimos a Coca Cola como compañía y atendimos a Coca como proveedor de sus insumos estratégicos”, indicó. 

“En algún momento nos propusieron crecer, pero a ese desafío, que yo le llamo el golpe de suerte, tuvimos que contenerlo. Para contenerlo también tuvimos suerte, pero tuvimos que tomar riesgos. Teníamos que salir a comprar tierras que en aquel momento pagamos caras y tuvimos que plantarlas y esperar su producción. Financieramente tuvimos un estrés muy importante que nos acompañó varios años”, precisó. 

En relación a ello, detalló el gran cambio que significaba evolucionar y la gran apuesta de la empresa. “En el medio teníamos una planta industrial que en ese momento era vieja o conocida con respecto a la nueva que se estaba tratando de imponer, que no había en ninguna parte del mundo. Nosotros viajamos a conocer una planta piloto de esta nueva tecnología”, aseveró.

Del mismo modo, Lucci señaló que “hubo que tomar el riesgo de esa nueva tecnología no comprobada y aprender a manejarla”. “Nadie lo había querido hacer en ese momento, nosotros lo hicimos y esa tecnología prometía más de 10 puntos de rendimiento industrial adicional. A la tecnología había que manejarla y ese aprendizaje nos costó millones durante años. No fue fácil aprender a manejar una nueva tecnología, que prometía y daba más, pero que había que manejarla. La suerte la tuvimos y tuvimos la capacidad de poder tomarla”, explicó.


Si deseas participar de los siguientes encuentros virtuales del ciclo “Mano a mano” organizado por la Fundación del Tucumán, podrás ingresar en el siguiente link

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.